martes, 17 de octubre de 2023
lunes, 9 de octubre de 2023
VERANO MISIONERO 2023 EN HONDURAS
Somos Emma y Miryam Ortega Abril, dos hermanas conquenses que residimos en Oviedo desde el año 2010, año en el que nos mudamos a esta tierra asturiana para continuar los estudios. Actualmente nos dedicamos a la docencia: somos profesoras de inglés de enseñanza secundaria, una imparte clases en el Centro de Adultos del Suroccidente (Tineo) y la otra desarrolla su labor docente en el IES Cuenca del Nalón (La Felguera).
Este verano 2023 decidimos dedicar un
mes de vacaciones para visitar a nuestro amigo mierense Alfonso Pombo,
misionero laico en Honduras, y experimentar de primera mano cómo se vive allí.
La experiencia fue muy enriquecedora.
Lo que descubrimos es que Honduras es
uno de los países más violentos de Centroamérica. La gente con la que
compartimos ese mes de verano se enfrenta con frecuencia a problemas como el
suicidio, el alcoholismo y las drogas, el narcotráfico con las maras y la
corrupción, y las agresiones sexuales especialmente en niños y adolescentes.
Nuestra labor allí se centró principalmente en acompañar y ayudar a un grupo de jóvenes que vivían en una residencia de estudiantes en Marcala, en el departamento de La Paz. La mayoría de ellos eran estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato que acudían a la escuela pública. Algunos también estaban preparando la prueba de acceso a la universidad.
Durante las clases que compartíamos
con ellos, así como en las distintas tareas del hogar y en los momentos de
oración que teníamos durante la mañana y la noche, los residentes nos dieron a
conocer las vidas tan duras y difíciles de sus familias: falta de recursos
económicos, asesinatos y secuestros de familiares, violaciones dentro de la
familia, el poco apoyo que les dan algunas comunidades cuando saben que se van
a estudiar lejos de casa (llegando a temer por sus vidas si volvían a la
comunidad debido a la envidia), etc. Pese a todo, cabe destacar en ellos su
gran resiliencia, sus ganas de aprovechar la vida y las oportunidades al
máximo, su fe viva y su empeño y constancia por aprender y educarse para optar
a un buen futuro, dejando a un lado todas estas dificultades.
![]() |
ón fundada hace más
de treinta años cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a la educación a
los hondureños y hondureñas.
Conviviendo con las personas de estas comunidades
descubrimos la sencillez de sus vidas y los obstáculos con los que lidiaban
diariamente: la falta de agua en las escuelas, las largas distancias para
acudir al colegio, la escasez de alimentos, la incertidumbre de no saber si
regresarían a casa con vida esa noche debido a la violencia en la calle, la
ausencia de personas adultas en la mayoría de las familias que puedan acompañar
y aconsejar a los niños y jóvenes, etc. Y aún con estas contrariedades, todos
ellos sonreían y te daban lo poco que tenían: te invitaban a una taza de café
al llegar a su casa, te ofrecían la silla donde se sentaban ellos y empezaban a
prepararte unas tortillas de maíz para comer. En pocas palabras te abrían las
puertas de su casa y de su corazón, haciéndonos sentir unas hondureñas más.
Emma
y Miryam Ortega Abril
lunes, 14 de agosto de 2023
DIA MISION DIOCESANA
Oviedo, agosto de 2023
Queridos amigos y hermanos: paz y bien.
Cada año tenemos una cita al final de julio. En ese rincón del verano, San Melchor de Quirós nos ayuda a tomar conciencia de nuestra vocación misionera sea cual sea el lugar de nuestra vida cristiana y el camino al que hemos sido llamados por el Señor dentro de su Santa Iglesia. Todos hemos de ser misioneros, porque a ello nos invitó el Maestro en el trance de su despedida, cuando mirando a sus discípulos les quiso confiar su misma misión: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16, 15). Era el relevo en su propia tarea evangelizadora. Desde entonces, ¡a cuántas tierras llegaron los pies de los mensajeros! ¡en cuántas lenguas se contó la Buena Noticia! ¡cuántos escenarios políticos y culturales fueron el telón de fondo de la llegada de cristianos misioneros!
También nuestra Diócesis
de Oviedo sabe mucho de eso a través de las páginas evangelizadoras que han escrito todos
nuestros misioneros dentro y fuera de Asturias: sacerdotes, religiosas y laicos, han ido misioneramente
allende el Musel y más allá del Pajares, para dejar en la tierrina verde del Principado su tierra,
su lengua, sus lazos familiares y amistosos, y tantos usos y costumbres. Cumplían aquel mandato del
Maestro, sintiéndose continuadores de la encomienda de Jesús hasta llegar a todos los “finisterres”
trillados o por descubrir.
Así podemos dibujar los
mapas en los que nuestros cristianos astures han pisado andanza misionera: África, América, Asia, y también
Europa, nuestros misioneros han podido prestar los labios a Dios para que en ellos se escuchara
la Palabra que no engaña y trae vida. También a
través de sus manos el Señor ha podido repartir a raudales su gracia.
Somos instrumentos de esa paz y ese bien
que con nosotros Dios mismo quiere dar si nosotros nos dejamos enviar con
esa dulce y liberadora embajada. Es la
hazaña de comunicar el evangelio de la mejor buena noticia hasta los confines de la tierra.
Los paisajes misioneros
que los pies de nuestros hermanos han ido surcando, han sido ciertamente bien distintos. Basta recordar los
lugares de evangelización a los que acudieron para ver cómo han ido pasando los tiempos y los
lugares delante de sus ojos, con tantas circunstancias de diversa índole que, sencillamente, los
hacían diferentes. Pero el hecho de aceptar ser enviados a donde el Señor en su Iglesia los mandaba,
hacía que pudieran abrazar tantas vidas con todas sus idiosincrasias: niños y jóvenes, adultos y
ancianos, con todos los factores que se dan en las diferentes biografías y en la entraña de los
pueblos que iban conociendo.
Hemos terminado una etapa en Benín, como otras veces la concluimos en Burundi, o en distintos lugares de la América hispana. Con agradecimiento ofrecemos todo lo que en estos más de treinta años hemos realizado en la diócesis de N’Dali. Allí quedan nuestra entrega, nuestras limosnas, nuestra fecunda evangelización eclesial. Gracias a los que en primera línea lo han hecho posible desde allí o desde la Diócesis de Oviedo. Ahora toca pedir luz y disponibilidad para reabrir cuanto antes una nueva misión, que deseo sea en lengua española de nuevo. Que el Señor, la Santina y San Melchor de Quirós nos ayuden en esta hermosa empresa misionera en la que testimoniamos nuestro compromiso cristiano y bautismal. Un abrazo y mi bendición.
✠ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
miércoles, 2 de agosto de 2023
DIA DEL MISIONERO ASTURIANO (27 / 7/ 2023)
Como es costumbre por estas fechas, próximas a la festividad de San Melchor de Quirós,
patrono de los misioneros de la Iglesia de Asturias, celebramos una vez más el
día de los Misioneros Diocesanos. En esta celebración participan los misioneros
que están de vacaciones, los que ya están de regreso, familiares, amigos y
voluntarios de la Delegación de Misiones. Entendemos que también ellos se
merecen un pequeño reconocimiento por su
trabajo callado y perseverante desde esta Diócesis en favor de los misioneros y su labor de acción
evangelizadora. Se trata de una jornada de convivencia, de amistad, de mutua
acogida y encuentro, en la que se recuerda a los sacerdotes, religiosos,
religiosas y seglares que respondieron a la llamada de ir a vivir el evangelio en ámbitos geográficos
diferentes de acción evangelizadora y misionera.
Posteriormente
abandonamos el Monasterio y nos dirigimos al pueblo de Potes, para disfrutar de
una fraternal comida, aprovechando también la oportunidad para conocer este
pueblo tan típico de Cantabria .Estando ya regreso, algunos misioneros tomaron
la palabra y fueron relatando sus vivencias en las tierras de misión en la que
estaban desarrollando su labor evangelizadora y promocional. Llamó muy especialmente
la atención el relato de Antonio Herrero,
regresado ya definitivamente de la misión diocesana que teníamos en Gamia .Nos
expuso por qué, después de treinta y siete años de presencia Asturiana en esa
zona del norte de Benín, había llegado el momento de que la diócesis de Oviedo,
concluyera su compromiso de actuación misionera y pasara el testigo a los
sacerdotes locales .Muy expresivamente reconoce que tiene el “corazón partido”,
porque deja allí una gran familia. Al regreso, siendo ya tarde noche, todos los participantes
manifestaron que había sido una experiencia muy grata y enriquecedora.
viernes, 30 de junio de 2023
DIA MISIONEROS ASTURIANOS 2023
El jueves 27 de julio , asistiremos a Santo Toribio de Liébana (Cantabria) a celebrar el Día de los Misioneros Asturianos y ganar el jubileo. Si nos quieres acompañar avísanos con tiempo pues tenemos que organizar la comida y el autobús