lunes, 31 de julio de 2017

San Melchor, guía para las misiones

Sacerdotes y religiosos se reúnen en el pueblo del santo asturiano por el aniversario de su martirio, para agradecer la labor de los evangelizadores en el mundo y pedir más vocaciones
Cortes (Quirós), Á. Suárez 29.07.2017 | 04:01 (publicado por La Nueva Espña)

Sacerdotes y misioneros, ayer, en Cortes. Por la izquierda, Francisco Rodríguez (Candamo), Fernando Fueyo (El Coto), Miguel Ángel Coviella (Cortes), Ignacia Álvarez (misionera en Brasil), Carmen Fernández (misionera en Guatemala), Jesús Porfirio Álvarez (director del Archivo Diocesano), Araceli Revuelta (misionera en Bolivia), Segundo Gutiérrez (Carbayín), César Rodríguez (Seloriu), Sotero Alperi (Teverga), José Antonio Álvarez (Fátima-Gijón ), Agustín Muguruza (antiguo misionero en Zimbabue), Luis Ricardo Fernández (delegado de pastoral sanitaria), Luis Miguel Menes (antiguo misionero en Burundi), Pedro Tardón (delegado de Misiones), Eladio González (misionero jubilado de Burundi), Jorge Fernández Sangrador (vicario general), Fermín Riaño (misionero en Tailandia), un vicario africano invitado a la ceremonia y José Manuel Álvarez (Santa Cruz de Jove). En cuclillas y por la izquierda, Alejandro Rodríguez (misionero en Benin), Jesús de la Vega (delegado de Cáritas), Marcelino Garay (San Melchor-Oviedo) y Juan José Llamedo (Olloniego).FERNANDO RODRÍGUEZ


En realidad, no debemos olvidar que todos somos misioneros desde el bautismo", afirma Ignacia Álvarez, religiosa originaria deAllande, pero que lleva 42 años evangelizando en Brasil. Álvarez acudía ayer a Cortes, una pequeña aldea de montaña sumergida en el mar verde de las Ubiñas, al sur del concejo de Quirós, para celebrar la fiesta de los misioneros. Y es que este recóndito pueblo de poco más de 40 habitantes, se conoce por ser la cuna del primer santo asturiano y a la par patrono del concejo: San Melchor de Quirós.
Transcurridos 159 años después del óbito del mártir quirosano, decenas de fieles llegados de todo el Principado se congregaron ayer en el Santuario del pueblo para reconocer la labor de los religiosos por el mundo. Y es que Fray Melchor fue misionero, quizás el más famoso de la región. El ahora santo pasó gran parte de su vida en Tonkín (Vietnam), ciudad de la que fue obispo, y donde acabaría falleciendo tras ser torturado por el emperador del territorio asiático.
Por eso eran varios los misioneros y misioneras, todos con algún vínculo asturiano, que durante la mañana acudieron al templo quirosano. Acompañados por el vicario general, Jorge Juan Fernández Sangrador, y por el delegado episcopal de misiones, Pedro Tardón Muñoz, los religiosos oficiaron una emotiva eucaristía para celebrar "la entrega a la verdad con mayúsculas que se confecciona en Cortes", dijo el Vicario. También numerosos sacerdotes se acercaron a Cortes a participar en la misa y "agradecer la labor desinteresada de los transmisores de la Palabra de Dios".
Algunos de estos evangelizadores fueron subiendo al altar del Santuario para hablar a los presentes de sus trabajos en el extranjero. La más veterana era Araceli Revuelta, religiosa dominica de 96 años, de los cuales lleva 63 en Bolivia. "Tiene que haber más vocaciones, pero no solamente sacerdotales, sino también de los demás sacramentos", dijo Revuelta desde el púlpito.
Otro de los misioneros presentes era Fermín Riaño, sacerdote de Avilés, que lleva 26 años en Tailandia. Riaño entregó al párroco de Cortes un cuadro con la imagen de la Virgen aparecida en el territorio asiático donde vive. Todo con el fin de hermanar dos lugares totalmente opuestos en el globo, pero unidos por el espíritu de las misiones.
Los laicos también abundaron en la celebración. Tres autobuses fletados desde las principales ciudades asturianas y con parada en Bárzana ascendieron hasta la pequeña aldea. En total casi doscientos devotos acudían a celebrar la fesitividad animados por un soleado día y amenizados por las gaitas de la banda Teixo-Manolo Quirós. Acabada la liturgia, juntos tomaron una foto de familia, y gran parte de los asistentes se quedaron a comer en el concejo de las Ubiñas.
Una leyenda cuenta que Fray Melchor plantó dos árboles en su pueblo natal antes de viajar a Asia. Al llegar la primavera no dieron flor, pero coincidiendo con su martirio, en el mes de julio, florecieron repentinamente, para terminar secando con su muerte. Ayer, la comunidad que se reunía en Cortes lo hacía con ese mismo espíritu, el de plantar más árboles como el que en su día plantó el primer santo asturiano.

martes, 4 de julio de 2017

DIA DEL MISIONERO ASTURIANO

El 28 de julio, festividad de San Melchor de Quirós (patrono de Asturias Misionera) Tendremos en Cortes(Quiros)pueblo natal del Santo, el encuentro anual de los misioneros Asturianos.
En celebración nos acompañarán  misioneros que se encuentran en días de vacaciones y  antiguos misioneros asturianos que prestaron sus servicios en misiones. Al grupo se unen también familiares, amigos y  colaboradores de la animación misionera en Asturias. 
Los interesados en asistir contactar con la Delegación de Misiones:
Tlfno: 985.20.42.77

           Misiones2@iglesiadeasturias.org




jueves, 1 de junio de 2017

Ha fallecido en Veracuz (Mexico) el padre Félix Rubio Camín (padres Paules)


Natural de Gijón
El P. Félix siempre ha sido un personaje entrañable, a pesar de haber estado enfermo, siempre ha dado muestras su buen humor y tras su blanca barba siempre había una gran sonrisa.
El P. Felix junto a su hermana Conchita en la Delegación de Misiones

Al año siguiente de ordenarse se marcho de misionero a México, donde paso 56 años.
Estuvo “veintitantos años “ en misiones populares con los campesinos.
También fue enviado durante 12 años a la diócesis de Túla (en la sierra), donde ejerció como Delegado de Misiones.
Al cumplir los 75 años, le destinaron a la parroquia de “La Gran Madre de Dios” en Veracruz, en la cual ha seguido ejerciendo su labor pastoral hasta sus últimos días.
28 julio 2016,celebrando S. Menchor en Covadonga
El 28 de julio del pasado año (Festividad de San Melchor de Quirós, patrono de Asturias Misionera), tuvimos la gran dicha que nos acompañase, junto con otros misioneros, a festejar un día tan especial a los pies de La Santina en Covadonga.
Estamos seguros de que estará gozando ya del amor del Padre y que desde allí interceda por todos nosotros y la labor misionera. Tengámosle presente en nuestras oraciones


lunes, 15 de mayo de 2017

PÉSAMES:



Desde Alcalá de Henares,laura fernández y desde Logroño pilar Vigil

Queridos Pedro y Tere,
Desde Alcalá de Hemares y Logroño,Laura y Pilar Misioneras de
Ntra.Sra de Africa,se unen a vosotros en la plegaria y dan gracias
a Dios por la labor maravillosa realizada durante 4O años por Don
Luis en favor de laMISON y los Mioneros as.Hemos conocido a un
gran Apóstol y Misionero y lo llevaremos en el corazón,que EL
continúe inercediendo por la Iglesia Asturiana,y bendiga la labor de
los que como vosotros ,seguis obrando por una Iglesia Misionera,y
las vocaciones .

====================================================

Delegación Diocesana Barbastro-Monzón 

Nuestro sentido pésame, ofrecemos nuestras oraciones por D. Luis Legaspi D.E.P., por sus familiares y amigos.

Saludos,


====================================================

Delegación de Misiones Obispado de Ourense

Queridos amigos: Nos unimos en la oración con toda la Iglesia Misionera, por nuestro amigo entrañable D. Luis Legaspi, le hemos conocido y admirado, que el Señor Resucitado lo tenga a su lado y vele por toda la tarea evangelizadora de la Iglesia Universal.
Un abrazo para todo el equipo de esa Delegación. Adelino y Josefa

====================================================

Hna.Luciola Arcilla –Misionera de María Mediadora (Colombia)

Hola Tere.

Siento profundamente la muerte de Don Luis. Fue una gran persona y sus enseñanzas estarán siempre entre nosotros. Me uno en tu dolor y tristeza. . Sabes que como siempre puedes contar con mis oraciones.
La muerte es, sin duda, algo inevitable, pero de igual manera a todos nos agarra desprevenidos y cuando alguien que queremos mucho parte de este mundo, sentimos un dolor indescriptible.
Siempre te recuerdo.  Un abrazo. 

====================================================

Desde Brasil -P.Carlos Bascarán.

Queridos Hermanos:agradezco a Dios por la vida de Luis y ,por todo lo que hizo en favor de la mision.
Cuando entré en los Combonianos em 1964, conoci a Luis y cada tres años  en mis vacaciones nos encontrabamos en Oviedo, Castropol,etc. Participé en la Pascua missioneira en Castropol, en charlas  en la delegación de misiones, y en otros encuentros y reuniones  que Luis organizaba.  Su entusiasmo siempre  era grande.
Completó su carrera y ya está en la VIDA eterna.
Continuemos  tambien  nosotros, com entusiasmo , la construccion de ese mundo diferente, que llamamos Reino de Dios.
Unidos em la oración.
Um abrazo

 ===================================================

Sister Carmen Alvarez. Claretiana –Estados Unidos

Les agradezco me comunicaran la noticia del fallecimiento  del Padre Luis Legazpi. En mis vacaciones en Asturias pude  saludarle y conversan acerca de las misiones.  Siempre  pude disfrutar de su sencillez y paciencia en todo su trabajo.  Que el, desde el Reino, interceda por todos nosotros, los que seguimos en nuestras misiones.

 ===================================================

Rosa Marta Glez.-Quevedo Campo, ccv – INDIA

  Muy estimados/Srs. Sacerdotes de la Mision asturiana: Muchas gracias por enviarmne e articulo sibree deel fdAllecimiento de D. Luis Legazpi . Lo recuerdo bien, pues nois soliamos escribir, y el fu siempre muy amable con nosotras las religiosas espanolas misioneras aqui. Yo por ser asturiana correspondia mas con el. Ahora nos seguira ayudando desde el Cielo.,
  A fin de mes voy  ir a Espana de vacaciones, justo por un mes.,. Si puedo les visitare en la Delegacion. Tengo una Tia y unos primos en Oviedo y otro primo en Gijon.,
   Agradecida, les saluda cordialmente, afmfa. en Cristo el Senor
 ===================================================

Fr. Bernardino Rodríguez González ,O.P. (Guatemala)


Queridos hermanos: Desde Guatemala, hace unos veinte años, me uno al sentimiento por la muerte Luis Gelaspi, a la vez que aplaudimos su obra misionera en tantos países de Africa y América. Ahora realizó su última misión en la tierra, uniendo su vida a la de Cristo glorioso.
Les cuento que seguimos sin correo en Guatemala, que nos priva de tantos regalos como nos enviabais desde Oviedo,
Sigue presente mi inmensa gratitud a su generosidad.
Que Cristo y nuestra señora del Rosario de Fátima, que hoy celebramos siga bendiciendo su misión, Fray Bernardino

 ===================================================

 Ana Alicia londoño –Misionera Maria Mediadora(Honduras)


GRACIAS POR VUESTRAS NOTICIAS. MI SENTIDO PÉSAME PARA TODO ASTURIAS POR LA MUERTE DE DON LUIS LEGASPI, LO SIENTO DE TODO CORAZÓN 12 AÑOS APRENDIENDO DE ESTE GRAN MISIONERO Y COMPARTIENDO NUESTRA LABOR MISIONERA. YA  GOZA DE LA PRESENCIA DEL PADRE Y NOSOTROS AQUI LE RECORDAREMOS CON GRAN CARIÑO Y ADMIRACIÒN UN ABRAZO PARA TODOS. UN SALUDO ESPECIAL PARA TERE. GRACIAS.

 ===================================================

José Luis Alvarez –Comboniano Jubilado-Valencia

Mis queridos amigos
Gracias por compartir la noticia del paso de esta vida al Padre de Luis. Lo recuerdo con cariño. He visto la noticia en la Nueva España y he celebrado una misa, no pidiendo su salvación, que estoy seguro que ya la tiene, sino dando gracias a Dios por lo que significó en la diócesis para la misión ad gentes.
Os deseo un feliz trabajo en la delegación. Seguro que él desde la vida eterna estará apoyando todo vuestro trabajo por las misiones y los misioneros.
Un abrazo

   ===================================================  
+ Jesús Esteban Sádaba, capuchino
Obispo-Vicario apostólico de Agaurico (ECUADOR)


Gracias por enviarme esta comunicación.
Conocí y sentí como amigo a D. Luis desde que me encontré con él en el año 1992 buscando sacerdotes para el Vicariato apostólico de Aguarico. Con él se concretó la Misión Asturiana en Sachas que tan generosamente ha cuidado durante muchos años la arquidiócesis.
D. Luis fue siempre atento con nuestro Vicariato, mostrando una gran inquietud misionera e intelectual. vivía con alegría nuestras visitas y fue generoso en sus visitas a la misión. Le interesaba todo lo que se hacía en la misión y sabía introducir la noticia misionera en los medios de comunicación.
Encomendamos al Padre de la Mies a este buen misionero, portador de la ilusión misionera para muchas generaciones asturianas.
Doy gracias al Padre por su trabajo sacerdotal y misionero y le encomiendo esta iglesia a la que él quiso ayudar.
Un abrazo desde el Vicariato apostólico de Aguarico en la Amazonia ecuatoriana
-- 



FALLECE LEGASPI

Muere Luis Legaspi, el alma de las misiones asturianas en Burundi, Guatemala , Ecuador y Benin
El sacerdote castropolense, que "abrió fronteras a la iglesia de la región" y fue también el precursor de Cáritas diocesana, tenía 93 años
Juan A. Ardura Oviedo 26.04.2017 | 03:57
Capilla ardiente de Luis Legaspi, ayer, en la Casa Sacerdotal de Oviedo. LARA FERNÁNDEZ
·         Fotos de la noticia

Luis Legaspi, alma y artífice de las misiones asturianas en Burundi, Benin, Guatemala y Ecuador, falleció ayer a los 93 años de edad a consecuencia de las complicaciones surgidas con una infección del aparato respiratorio, que le tuvo 15 días ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo. La muerte del que también fuera precursor de Cáritas en la diócesis, y un enamorado de su Castropol natal, causó ayer una honda impresión en la Iglesia asturiana, en la que deja una huella indeleble por su denodada e infatigable labor durante casi medio siglo al frente de la actividad misionera de la región.

El sacerdote castropolense estuvo al frente de la delegación diocesana de misiones desde 1957, cuando fue nombrado por el Arzobispo Francisco Javier Lauzurica, hasta 2004, año en el que el Arzobispo Carlos Osoro decidió su relevo por José Antonio Álvarez, en la actualidad párroco de La Calzada (Gijón). Más de 47 años que dejaron como principal legado las misiones que Asturias mantuvo en los países africanos de Burundi y Benin y, ya en el continente americano, en Guatemala y Ecuador. "Abrió fronteras a la iglesia asturiana", recordaba ayer Javier Gómez Cuesta, párroco de la iglesia gijonesa de San Pedro Apóstol y vicario general durante la etapa de Gabino Díaz Merchán al frente de la archidiócesis.

Legaspi concibió la primera misión en Burundi, tras una visita a Oviedo del arzobispo Ntuka Masina, como una parroquia asturiana más por mucho que estuviera en el corazón de África, según recuerdan Alberto Reigada, párroco de San Francisco Javier de la Tenderina (Oviedo), y Fernando Fueyo, primer sacerdote que estuvo en la misión africana y actual capellán del Sporting de Gijón. De su talante emprendedor salió adelante un hospital en Burundi en colaboración Médicus Mundi y el médico ovetense Luis Estrada, gran amigo suyo, y una tienda que vendía artesana africana en la plaza Porlier de Oviedo para recaudar fondos, siempre escasos, para la misión. Como delegado de esa área también tuvo un papel destacado en la recuperación de la figura del misionero quirosano Melchor García Sampedro, beatificado antes de ser proclamado como el primer santo asturiano.

Legaspi fue, además, el precursor de la Cáritas diocesana en Asturias, cuando su principal labor asistencial consistía en el reparto de la ayuda que enviaba la Cáritas de Estados Unidos, consistente en leche en polvo y quesos que se repartían en parroquias, colegios e instituciones de toda Asturias. Luego estarían al frente de Cáritas, Don Heliodoro, Domingo Benavides y Alberto Reigada, de ahí que durante casi cuatro décadas se dijera que "la caridad en Asturias venía del Occidente", ya que todos esos sacerdotes eran naturales de esa zona.

Combinó su intensa labor pastoral, en la que llegó a estar al frente de una comunidad de 400 misioneros asturianos, entre religiosas y religiosos a los que llamaba o escribía cada Navidad, con su pasión por la cultura y por su tierra natal, Castropol, y su costa, por la que salía a menudo en una humilde barca y de la que era gran conocedor de sus mareas.

Su capilla ardiente quedó instalada ayer en la Casa Sacerdotal de Oviedo, donde hoy a primera hora de la mañana tendrá lugar una misa en la que está prevista la presencia del Arzobispo emérito Gabino Díaz Merchán. El funeral será a la una de la tarde en la parroquia de San Tirso el Real, de Oviedo, a la una de la tarde y sus cenizas recibirán sepultura en el cementerio Castropol, mañana jueves.