jueves, 2 de enero de 2025

Navidad en la camiona

 

Una imagen vale más que mil palabras, pero cuando las palabras nos llevan a imágenes que traspasan lo más hondo de nuestro ser… quedamos ensimismados y mudos por la fuerza que desprenden. Una fuerza que empuja a meditar la cruel realidad de las deportaciones abusivas que continúan de forma salvaje y despiada a pesar del rotundo rechazo del pueblo humilde y creyente. Y más todavía en los días de Navidad e inicio de año donde todo son abrazos, sonrisas, buenos deseos, etc., mientras que tantas personas sufren el desarraigo forzoso de su tierra y la separación violenta de sus seres queridos obedeciendo órdenes de un despacho preñado de odio indiferente a los gritos sordos de los niños que nunca entenderán cómo violentan sus casas en la noche, iluminada por la estrella de Belén, cazando descalzos y medio desnudos a sus papás para cargarlos, peor que si fueran animales, en la “camiona” de la vergüenza. Son conocidas y documentadas las mordidas de 15.000 pesos y las peticiones de sexo forzoso bajo alucinógenos a cambio de la libertad de la “migra” o del “vacacional” de Haina pero más indignante es el aprovechamiento de los usureros que cobran un 20% de interés por cada día de préstamo.

El carisma de Santo Domingo de Guzmán es la búsqueda de la verdad que nace de la contemplación y las Misioneras Dominicas del Rosario, maestras de sabiduría y guías espirituales, denuncian proféticamente el rechazo a los emigrantes tal como escribe el Papa Francisco: “nunca se dirá que no son humanos pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos. Por tanto, es siempre urgente recordar que todo emigrante es una persona humana que, en cuanto tal, posee derechos fundamentales inalienables que han de ser respetados por todos y en cualquier situación” (Dignitas Infinita 40).


En el Nacimiento de su Comunidad de El Seibo está la camiona con el siguiente texto:  

“Aquí estamos, aquí, vamos… Mejor dicho, nos llevan… Dicen las malas lenguas que no comeremos ni beberemos nada hasta… Tampoco iremos al baño hasta… Alguna gente ya no aguanta y lo hace aquí dentro como puede. Llevamos horas en esta camiona.

Hay quien vende libertad por dinero o sexo… Otros quieren comprar libertad por sexo o dinero… Escucho que alguna gente que va con nosotros ha conseguido un préstamo de RD$10,000.00 y ya no llegará a la frontera.

Nuestro Niño hace rato de llora… Los hijos de los que viajan con nosotros no lloran porque no están. Se han quedado solos sin saber qué les está pasando a sus padres.

Ya me lo dijo el Ángel: “Coge al Niño y a su Madre María y vete”. Pero no me dijo que me cogerían y me llevarían… A María creo que el mismo Ángel le pintó las cosas muy bonitas. Claro, que también le dijo: “Una espada…”.

Por los barrotes de la camiona, alguna gente nos ofrece galleticas y jugo. ¡Cuánto se lo agradecemos porque con esta hambre… y este calor…!

¡Y aquí vamos! Sin saber qué nos pasará porque en la frontera nadie nos espera… a nadie tenemos al otro lado… Lo único hermoso de este viaje es que estamos con la gente que sufre.”

Reza el refrán dominicano: “mejor de ahí se daña”. El Nacimiento muestra la sangrante realidad y las palabras denuncian lo que no se puede callar sin nombrar a nadie. Dios nos juzgará al final de nuestra vida por el amor, si hemos cumplido su voluntad: “fui forastero y me acogieron” (Mt 25, 35).

Fr. Miguel Ángel Gullón Pérez, O.P.

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD DESDE PERU

 


Queridos amigos de la Delegación de Misiones de Oviedo, un saludo cordial desde orillas del Río Napo. Ya se acercan las fechas tan entrañables de Navidad, y no quería perder la oportunidad de saludaros a todos y contaros las últimas novedades de la misión aquí en la Amazonía peruana.

Como ya os había contado, hemos estado visitando las 27 comunidades que tenemos a nuestro cargo en el puesto de misión. Una experiencia muy enriquecedora y un desafío el que se nos presenta por delante para atender la fe de esos caseríos tan dispersos y aislados.

También hemos tenido sacramentos en la capilla de Santa María, nuestro lugar de residencia. Han sido bautismos y primeras comuniones. Un grupo pequeñito de niños y jóvenes que han tenido el acompañamiento de los catequistas y agentes de pastoral de la zona. A pesar de las dificultades y contratiempos, el Señor sigue llamando a las personas, solo espera nuestra respuesta.

Ahora estamos con los preparativos de Navidad. Una actividad muy típica en Perú en estas fechas son las chocolatadas. Se trata de invitar a la gente, especialmente los niños, a un vaso de chocolate con un trozo de panetone. Nosotros tendremos nuestra chocolatada el próximo domingo después de la celebración. Será un momento para compartir con los niños y todas las personas que acudan a la capilla. Y el día 24 en la tarde-noche tendremos la celebración de la Navidad en las tres capillas que atendemos. Estamos muy ilusionados por pasar nuestra primera Navidad en la selva y poder compartir este misterio de nuestra fe con los habitantes de las comunidades que atendemos directamente.


La reparación de la casa ya terminó y llevamos un mes y medio instalados. Falta por hacer una ampliación para poder crear un espacio donde recibir a las personas que vienen a hablar con nosotros. También queremos reparar un tanque de agua que ya había. Parece mentira, pero en las comunidades de la selva, uno de los mayores problemas es el abastecimiento de agua en las casas. Para todo ello contamos con la generosa colaboración de la Iglesia de Asturias, a la que tan unido me siento a pesar de la distancia física que nos separa. No me cansaré de agradecer su apoyo y disponibilidad.

Antes de despedirme quiero desearos a todos una Feliz Navidad y próspero año nuevo. Que el amor de Dios que se hace niño en Belén inunde nuestros corazones.

Un abrazo fraterno

Alfonso

jueves, 31 de octubre de 2024

NUEVAS NOTICIAS DE ALFONSO POMBO-PERU

 

Octubre 2024


Queridos amigos y amigas de la Delegación de Misiones de Oviedo, un cordial saludo desde la Amazonía peruana.

Hace escasos días celebrábamos en la Iglesia el día del Domund. No quería dejar pasar esta oportunidad para poneros al día de las novedades que tenemos en el puesto de misión de Tacsha.

En primer lugar, deciros que por fin nos hemos trasladado a nuestra nueva casa. Las obras han terminado, aunque queda algún detalle, y desde hace unas semanas ya hacemos vida normal en la nueva ubicación. Lo único que queda pendiente es la instalación de los paneles solares y las baterías. De momento seguimos disfrutando únicamente de 5 horas de electricidad al día.

Lo que sí hemos podido instalar es el internet por satélite. De esa manera, las horas que tenemos luz podemos comunicarnos con nuestras familias y amigos, además de facilitarnos el trabajo.


Una actividad importante que hemos comenzado hace poco son las visitas a comunidades con pernocta. Esto significa que nos vamos en bote con agentes pastorales locales y durante varios días visitamos las comunidades, quedándonos a dormir en ellas. Hemos visitado de momento cuatro, y nos quedan por visitar catorce. Lo intentaremos hacer durante el mes de noviembre.

Estas visitas son una experiencia de fe muy fuerte. Después de tantos años sin presencia misionera, el trabajo hay que empezarlo prácticamente de cero. Muchos de los animadores ya no viven en la comunidad, o están desanimados por falta de acompañamiento. También la ausencia de misioneros ha hecho que aparezcan sectas evangélicas. Aun así, impresiona ver la necesidad que tienen estas comunidades de personas que les acerquen el Evangelio y los animen y acompañen en la fe.

También hemos celebrado los primeros bautizos desde que estamos aquí. Nos acompañó un sacerdote franciscano del puesto de misión cercano de Santa Clotilde. Fueron solamente cinco, pero esperamos que el año que viene, con la programación que hagamos desde principio de curso, puedan ser más. El día 28 de octubre celebramos, junto con un pequeño grupo de fieles, el día del Señor de los Milagros, una devoción muy extendida en el Perú. Hubo una procesión desde la capilla de Santa Teresa hasta la de San Luis y terminamos con una misa.

Como veis son cosas pequeñas y sencillas las que hacemos. Este puesto de misión es humilde y lleva tiempo sin una actividad estructurada por falta de misioneros. Pero el Reino es así, surge de lo insignificante, de lo pequeño. Y sin duda, lo más bonito de todo, es compartir la vida con la gente y ver cómo a pesar de estar solos, hay personas que han conservado su fe y están ilusionados con nuestra presencia.

Quiero finalizar agradeciendo nuevamente vuestro apoyo y poniéndoos que recéis por nosotros.

Un abrazo fraterno de vuestro amigo

Alfonso




miércoles, 4 de septiembre de 2024

PERU - ALFONSO POMBO

 

Queridos amigos y amigas de la Delegación de Misiones de Oviedo, un saludo desde el puesto de
misión de Tacsha Curaray, a orillas del río Napo.

Ya llevamos más dos semanas instalados definitivamente en la comunidad de Santa María, donde será nuestro lugar de residencia. Poco a poco vamos arrancando con las actividades pastorales de la parroquia. Todos los domingos tenemos celebraciones de la palabra, la catequesis de niños lleva varias semanas funcionando y hace poco comenzamos con las sesiones de catequesis de adultos. También hay un grupo de jóvenes que se reúnen todos los jueves.

Vamos a empezar en breve con las visitas a las comunidades que abarca el puesto de misión. De momento empezaremos por las que están más cerca. Para visitar las que están más distantes tendremos que estar fuera varios días y dormir en las propias comunidades, aunque de momento, hay que esperar a que el nivel del río crezca. Estamos en pleno verano y el nivel del río es muy bajo, lo que provoca que muchas comunidades quedan incomunicadas.

A comienzos del mes de agosto tuvimos un encuentro todos los misioneros y misioneras que colaboramos en el Vicariato de San José del Amazonas. Fue un momento muy hermoso de fraternidad donde pudimos conocer a la mayoría de personas que entregan su vida por construir el Reino de Dios en este rincón de la Amazonía peruana. A mediados y finales de septiembre tendremos en Iquitos un encuentro del Equipo Itinirante de la REPAM (Red Eclesial Panamazónica) y otro de la Pastoral Social del Vicariato.

Otra tarea a la que estamos dedicando bastante tiempo estas semanas es la rehabilitación de la casa en la que viviremos el equipo de misión. Hacer cualquier obra en esta zona es toda una odisea. La compra de material, el transporte en lancha, el desembarco, acarrear los materiales hasta el lugar de la obra… todo se hace cuesta arriba por el aislamiento y la falta de medios de transporte. Gracias a Dios, la comunidad ha colaborado y todo está saliendo bien.

Estos días 24 y 25 de agosto se celebró en Asturias el día de la Misión Diocesana con el lema “Sal de tu tierra…” Para mí es de suma importancia saber que he sido enviado por mi diócesis a la misión. Es un símbolo de comunión y fraternidad dentro de la Iglesia. Tengo presente a todas las personas que están pendientes de mí y del trabajo que vamos a realizar. Rezo por vosotros y sé que también vosotros rezáis por mí.

Finalmente quiero agradecer profundamente a la Delegación de Misiones y a la Iglesia asturiana en general su colaboración para que podamos tener un lugar sencillo, pero digno, donde poder realizar nuestra tarea misionera.

Un abrazo fraterno de vuestro amigo

Alfonso

martes, 13 de agosto de 2024

DIA DE LA MISION DIOCESANA " Laicos llamados a la Misión"


 

     Esta Iglesia misionera a la que pertenecemos, celebra cada año el día de las Misiones diocesanas. Ciertamente no contamos con un lugar concreto ad gentes, como fueron  Burundi, Guatemala, Ecuador y Benin , pero acompañamos el trabajo misionero de tantos hermanos y hermanas  nuestros que se desgastan por el anuncio del evangelio en otras latitudes. La tarea de toda la Diócesis  es involucrarse en la misión. El  Papa Francisco nos recuerda La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que toma la iniciativa, que se involucra, que acompaña, que fructifica y festeja. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no se puede excluir a nadie. Por ello toda la comunidad diocesana debe participar en esta tarea de llevar a Jesús y su Buena Noticia a aquellas personas que están en las periferias existenciales y geográficas.

    En nuestra diócesis en estos momentos vivimos la experiencia de un laico Alfonso Pombo  enviado desde nuestra diócesis al vicariato de San José de la Amazonia Peruana, vivirá en una comunidad  a orillas del río Napo, un afluente del Amazonas. Su misión, acompañar a esta comunidad que lleva 13 años sin presencia de ningún misionero.

   A nosotros nos ocupa sostenerlos con nuestra oración, cercanía y con la aportación económica que dedicaremos en la colecta diocesana del último domingo de agosto.

Todo nuestro esfuerzo por las misiones se lo ponemos en manos de nuestra madre la Santina de Covadonga.