lunes, 30 de diciembre de 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
DESDE
BRASIL
Gracias,
Pedro y gracias a los amigos de la delegación de misiones.
Gracias,
también, a D. Jesús por sus palabras de Navidad.
La
Navidad. Aquí también la esperamos y la celebramos, renovando nuestra alegría y
nuestra paz.
El
Señor Jesús es la razón y el motivo de venir aquí y de estar aquí. Agradezco su
confianza y ánimo para caminar con El éste largo camino.
Seguimos
cada día comenzando. Construimos sobre los mismos Cimientos; pero hay nuevos
desafíos. Sentimos que nos tenemos que renovar; pero vamos muy despacio. Nos
falta desprendernos de nuestro comodismo, de nuestros miedos y confiar más y
seguir al Espíritu, que va abriendo caminos.
Navidad
es tiempo de renovación.
Es
el tiempo oportuno.
Os
deseo lo Mejor.
Un
fuerte abrazo
Avelino Lopez Brugos
DESDE CUBA
MIS FELICITACIONES DESDE ESTAS TIERRAS DE CUBA
UN ABRAZO GRANDE Y AGRADECIDO.
JUVENTINO RODRIGUEZ.CMF.
MISIONERO CLARETIANO EN CUBA
viernes, 20 de diciembre de 2019
NOTICIAS DE UN DOMINICO EN PERU
P. Cesar Luis Llana Secades ,Misionero Dominico
Asturiano que se encuentra en Perú, nos felicita la Navidad y envía noticias:
Os mando unas fotos de mi último viaje al
interior y más alejado rincón de la selva en el Madre de Dios. Llegar
cuesta tres días en canoa si la suerte acompaña.
En nuestro caso el viaje fue bajo un sol de 40
grados, además por falta de lluvias tuvimos que empujar canoa 46 veces.
Abrazos para todos
martes, 17 de diciembre de 2019
GAMIA
lunes, 16 de diciembre de 2019
SEMBRADORES DE ESTRELLAS
miércoles, 20 de noviembre de 2019
MIS MEMORIAS DE AFRICA
martes, 29 de octubre de 2019
PEREGRINACIÓN - ALTO COBERTORIA A CORTES-
El sábado 26, cerca de un
centenar de jóvenes y niños de los colegios El buen Consejo (Avilés), Patronato
S. José (Gijón), La Milagrosa (Oviedo), las unidades parroquiales de S. Agustín
(Avilés) y U.P. de Noreña, se reunieron en la Peregrinación a San Melchor de
Quirós que la delegación de misiones convocó para la celebración del mes
extraordinario misionero convocado por el Papa Francisco.
Una ruta de 11 km. por un paisaje
excepcional, comida en el santuario de Cortes, la visita a la casa natal de San
Melchor y un hermoso acto de oración culmina esta la jornada de
convivencia tan especial.
jueves, 17 de octubre de 2019
EXPOSICIÓN MISIONERA
Pequeña exposición montada en la delegación de Misiones de Oviedo,
con motivo del mes Misionero extraordinario 2019.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
PROGRAMA MES MISIONERO EXTRAORDINARIO-DIOCESIS DE OVIEDO
El Papa Francisco ha establecido que octubre de
2019 sea un Mes Misionero Extraordinario, con el fin de celebrar el centenario
de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV.
Se trata de despertar la conciencia de la missio ad
gentes y retomar con nuevo impulso la responsabilidad de proclamar el Evangelio
de todos, sabiendo que "la salida misionera es el paradigma de toda obra
de la Iglesia.
El Santo Padre ha asignado a este mes especial, el
tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”.
Vivamos el
camino de preparación y realización del Mes Misionero Extraordinario a través
de estas cuatro dimensiones que plantea el Papa Francisco y que podemos
desarrollar a lo largo de las cuatro semanas del mes de Octubre.
PROGRAMA MES MISIONERO
EXTRAORDINARIO-DIOCESIS DE OVIEDO
1ª
Semana: El encuentro personal con Jesucristo vivo
en su Iglesia, semana de la Oración
Misionera.
El 29 de
Septiembre Inauguración del Mes Misionero Extraordinario, en el Monasterio de
Carmelitas Descalzas Ntra. Sra. del Carmen y S. José en la Providencia de Gijón
18,00 Eucaristías. Preside el Sr. Arzobispo D. Jesús Sanz.
Bendición y
entrega de cruces misioneras.
Os Proponemos a todas las parroquias que busquéis
momentos de oración en el mes de octubre, para rezar el rosario misionero en
las comunidades para que sigamos siendo misioneros en nuestros ambientes. Y
testigos del Evangelio
2ª
Semana El testimonio Misionero, Mártires de la
misión y confesores de la fe que son Expresión de las iglesias repartidas por
el mundo.
Se realizó
durante el mes de julio y agosto una exposición misionera en Covadonga,
Mártires misioneros Asturianos. Fue una forma de preparación para este Mes
Misionero Extraordinario
Hubo Charlas de experiencias misioneras en
distintas parroquias de Asturias en torno a las Novenas que se han ido
desarrollando por nuestra geografía de Asturias.
Habrá
misioneros a disposición de vuestras parroquias. Contactar con la delegación
3ª Semana La formación misionera, Catequesis,
espiritualidad y teología sobre la “missio ad Gentes “
10 y 11 de
septiembre tuvo lugar en la Semana de Formación un curso sobre Profundizar en
la Fe y Vocación Misionera Laical, dirigida por Don Roberto Calvo Pérez,
Catedrático de Teología pastoral y director del instituto misionero de la
facultad de Teología de Burgos.
4ª semana La Caridad misionera; como apoyo material
al inmenso trabajo de la evangelización y de la “Missio ad Gentes “y de la
formación de las iglesias más necesitadas.
La diócesis de
Oviedo, como gesto de solidaridad, y con la ayuda de benefactores y gente generosa,
hemos programado construir una iglesia en Boura, pueblo de la nueva misión de
Gamia
Desde la delegación de Misiones queremos proponeros
algunas actividades para crear ese ambiente misionero que nos pide el Papa
Francisco para nuestra Diócesis,
Del 14 al 18 octubre:
Experiencias Misioneras
Tendremos a los misioneros:
Francisco
Javier Escorza (FMVD)
Pilar Boves,
Hija de María Madre dela Iglesia
animando la dimensión misionera en colegios y parroquias
Día 16 de octubre: presentación de la campaña del DOMUND en la
delegación de misiones
Don Jesús Sanz Montes arzobispo de Oviedo
Francisco
Javier Escorza (FMVD)
Hna. Pilar Boves (Hijas de Mª Madre dela Iglesia)
Día 17 de
octubre: Día internacional para la
erradicación de la pobreza. Es una invitación a trabajar los objetivos de
desarrollo sostenible de la agenda de la ONU, para reivindicar el “Día
Internacional de la erradicación de la pobreza” con el fin de que nuestros
niños y jóvenes tomemos conciencia Evangélica del cumplimiento de estos
objetivos .
Día 19 de
octubre: Vigilia de Oración DOMUD 2019
21 h En la Parroquia de Nuestra Señora de Begoña en
Gijon (Padres Carmelitas) .
Oración - Testimonios misioneros
Dia 20 de
octubre:
DOMUND “Bautizados y Enviados “.
sábado 26 de
octubre: Hemos programado 1ª peregrinación al santuario de san Melchor ,
saldríamos de la Cobertoria, serían unos 11 km para llegar al santuario,
terminaríamos con una oración misionera. Animaros a participar y ponerlo en
vuestras programaciones (Adjuntamos díptico)
14
de Noviembre: Participaremos
en la 2ª edición de OVIEDO TRANSCENDENTE . Una iniciativa de la delegación Episcopal de Enseñanza del
Arzobispado de Oviedo para acercar la capital a los más jóvenes desde una
perspectiva diferente en la que priman la solidaridad y la cultura.
El 29 de
febrero de2020: tendríamos en Gijón el festival
de la Canción Misionera.
miércoles, 14 de agosto de 2019
martes, 30 de julio de 2019
viernes, 26 de julio de 2019
NOTICIAS : San Melchor de Quirós y el Día del Misionero Asturiano
Noticias publicada en pagina oficial del Arzobispado de Oviedo
martes, 23 de julio de 2019
DIA DE LOS MISIONEROS ASTURIANOS
El próximo lunes 29 de julio, celebraremos el encuentro anual del día de los misioneros
Asturianos.
Este
año nos reuniremos en el Santuario de la Virgen de Villaoril (Navia).
A
las 12,30 h. Misa presidida por D. Jesús
Sanz Montes ,Arzobispo de Oviedo .
En la celebración nos acompañarán misioneros
que se encuentran en días de vacaciones y
antiguos misioneros asturianos que prestaron sus servicios en misiones.
Al grupo se unen también familiares, amigos y colaboradores de la
animación misionera en Asturias.
Los interesados en asistir contactar
con la Delegación de Misiones.
miércoles, 29 de mayo de 2019
ACTIVIDADES PREPARACION MES MISIONERO
Pertenece al Movimiento de los Focolares, donde ha sido responsable de la Secretaría General y de la Oficina de Prensa. Ha trabajado en la Nunciatura Apostólica y en el Centro Internacional de Congresos en Castelgandolfo así como en la Fundación Igino Giordani. Actualmente es corresponsable del Movimiento de los Focolares para el territorio central de la península e Islas Canarias. Es además formadora en el área de adolescentes. En noviembre del año 2016, en la XXIV Asamblea General, fue elegida presidenta del Foro de Laicos.
El sábado 25 de Mayo celebramos la fiesta de Pascua todo el
arciprestazgo de Siero en el Santuario de La Virgen de La Cabeza, seriamos unos
200 agentes de de pastoral y fieles de las diferentes comunidades . el día se
desarrollo de la siguiente manera : se dio la bienvenida a los participantes
por parte del arcipreste D. Eduardo Solis de Nava , a continuación Dolores Garcia Pi , nos dio una pequeña
charla sobre el papel de los laicos en la iglesia .y a Continuación el Vicario
del centro Don Jose JulioVelasco , nos puso un montaje sobre la experiencia de
su viaje a la nueva misión de Gamia y hablo de cómo había vivido ese tiempo
interpelado por la vida de los
misioneros y las gentes de las comunidades .
Durante ese tiempo se
nos pidió a la delegación de misiones estar presente con objetos de artesanía
que los mismos misioneros nos proporcionan y que con su adquisición
ayudamos a las labores de los mismos en
esas tierras de misión .
jueves, 23 de mayo de 2019
P. Luis Ruiz Suarez SJ,

El Padre Fermin Rodriguez SJ,
está coordinado en nombre de la PAL de Asturias dos charlas en Gijón y Oviedo,
sobre la figura del P. Luis Ruiz Suarez SJ, fallecido el 26 de julio de 2011 en
Macao. Las charlas tendrán lugar el jueves 23 de mayo a las 19,30 horas en el
salón de actos de la Escuela de Comercio de Gijón (c/Tomas y Valiente nº
1) y en Oviedo al día siguiente viernes a las 19,00 horas en el Club de
Prensa de La Nueva España (c/Calvo Sotelo nº 7), las mismas serán impartidas
por el P. Fernando Azpiroz SJ, destinado en China y continuador de la labor
social y de compromiso con los enfermos y pobres de Macao. Compartimos
algunos datos biográficos del P. Ruiz Suárez SJ. Gijoneses de nacimiento (1913)
el P. Luis Ruiz, SJ ingresó en la Compañía de Jesús en 1930 en el
Noviciado de los Jesuitas en Salamanca. En 1931 fue trasladado a Bélgica. En
1937 se traslada a Cuba para estudiar Magisterio. En 1941 fue destinado a
China. Ordenado sacerdote en 1945, de 1948 a 1950 fue destinado a la misión de
Anking que fue ocupada por los comunistas en 1951. Estando prisionero enfermó
de tifus; enviado al hospital de Shanghai, en octubre del 1951 es expulsado de
la China. En noviembre del mismo año llega a Macao para ser tratado.
Consigue obtener de las
autoridades una iglesia para los refugiados chinos. En 1952, a causa de la
extrema pobreza de Macao, comienza a organizar ayudas para los refugiados que
llegan a Macao. Enseña religión en la Casa Ricci, de vida a la Caritas de
Macao. En 1969 China declara Macao territorio chino, por consiguiente, todos
los refugiados se convierten en clandestinos. En 1970 organiza una casa para
ancianas y dos para ancianos, además de un centro para disminuidos mentales. En
1976 comienzan a llegar refugiados vietnamitas a los que ofrece ayudas alimentarias.
En 1985 vuelve a China para ayudar a las víctimas de un terremoto y comienza a
trabajar con los leprosos en la provincia de Guangdong. En 1992 visita a los
leprosos en las provincias de la China sur-oriental, Yunnan y Sicuani. En el
2002 se retira de la dirección de Caritas para dedicarse a la atención de los
leprosos en China.
Fotografía: P. Luis Ruiz (+) y
P. Fernando Azpiroz SJ
martes, 14 de mayo de 2019
jueves, 9 de mayo de 2019
Rezo del Rosario Misionero en este mes de mayo
OMPRESS-ROMA (8-05-19) En este mes mariano de mayo, dedicado a María Santísima, en el sitio web www.october2019.va, que acoge los preparativos para el próximo Mes Misionero Extraordinario de octubre, se ha preparado una sección especial dedicada al Rosario. Desde este sitio de la Santa Sede se propone el rezo del Rosario Misionero por la evangelización y por los misioneros o, también, la organización del Rosario viviente.
La Venerable Paulina María Jaricot, fundadora de la Obra Misional de la Propagación de la Fe, el conocido DOMUND, ideó un Rosario viviente organizando a amigos y colaboradores en grupos de 15 personas, basándose en el número de los Misterios del Rosario de aquella época. Cada miembro se comprometía cada día a rezar una década del Rosario diariamente y a meditar un Misterio, durante todo un mes. De esta forma, se recitaba diariamente todo el Rosario y cada grupo meditaba los 15 Misterios. La oración del Rosario se convertía así en una realidad “viviente” de apoyo a la Misión de la Iglesia de proclamar la Buena Nueva, especialmente a las personas que aún no la han escuchado. El esfuerzo apostólico de los misioneros de Jesús dispersos por todo el mundo se sostenía con la oración del Rosario Viviente.
El rosario misionero se ofrece a todos los fieles como oración en este mes de mayo y, después, de cara al Mes Misionero en el que, el 7 de octubre, se celebrará la Virgen del Rosario.
El esquema del Rosario es el siguiente: Anuncio del misterio; intención misionera para la oración; lectura del Evangelio o de otro pasaje de las Sagradas Escrituras; un testimonio de la Misión o un comentario patrístico espiritual o un texto sobre el Misterio a rezar o sobre la intención misionera; 10 Avemarías; Gloria; memoria de los difuntos.
La oración es el alma y el fundamento de la misión de la Iglesia. Para sostener el esfuerzo apostólico de los misioneros dispersos por todo el mundo se propone el Rosario Viviente que todavía hoy se practica en muchas partes del mundo y cuyos grupos son en la actualidad de 20 personas por la inclusión de los nuevos misterios luminosos, establecidos por el Santo Padre Juan Pablo II.
miércoles, 24 de abril de 2019
Vocaciones Nativas 2019

En los territorios de misión surgen cada día numerosas vocaciones. La Jornada de Vocaciones Nativas recuerda que es necesario ayudar a las vocaciones locales surgidas en las Iglesias más jóvenes, fruto de la Palabra sembrada por los misioneros. Las Becas para Vocaciones Nativas:Son una modalidad de ayuda a la formación espiritual, académica y pastoral de las vocaciones nativas para ayudar a sostener las necesidades de los seminarios y noviciados de los territorios de misión.
Podéis disponer de los materiales descargándolos a través de https://www.omp.es/jornada-de-vocaciones-nativas-19/ o solicitándolo en la Delegación de Misiones
jueves, 14 de febrero de 2019
miércoles, 13 de febrero de 2019
ASUN DE VOLUNTARIADO EN GUATEMALA
Por fin me decidí y fui a conocer
la realidad más triste y dura que pueda uno imaginar. Fui al Basurero en la
zona tres en Guatemala.
Aquella gente trabaja recogiendo de la
basura, todo, si casi todo. Plásticos, botellas, juguetes, ropa... si tienen
suerte , comida.
Solo imaginarme todo ese enorme barrio un
día de la temporada de lluvias que dura seis meses, se me ponían los pelos de
punta.
La reunión fue en casa de una familia
todas trabajan recogiendo basura. Lavándola y vendiéndola.
La señora mayor, no pregunté los años
porque se fijó que es bastante más joven que yo.Trabajó siempre ahí. Baja el
día que su salud le deja, al Basurero que está al lado y con mucha suerte
saca unos 20 quesales, no llega a los tres euros .
Todas anhelan que sus hijos estudien,
hasta hay un localito con algún ordenador , donde van los hijos cuando pueden
pagarlo a hacer trabajos que mandan del colegio.
Mucho mérito tienen las hermanas que
ponen allí alguna escuela y las maestras. No os imagináis los olores. Claro que
como diréis algunos “A todo se acostumbra uno”.
lunes, 11 de febrero de 2019
Los profesores y alumnos de religión de León solidarios con Benín
OMPRESS-LEÓN (7-02-19) Los
profesores de Religión católica de las escuelas públicas de la diócesis de León
han organizado un proyecto solidario que se ha desarrollado durante el primer
trimestre de este curso escolar (2018-2019). Se trata de una iniciativa que
coordinan la delegación diocesana de enseñanza de la diócesis leonesa y los
mismos profesores con el objetivo de concienciar a los alumnos en la dignidad
de la persona, en los derechos fundamentales para todos y en el aprender a
compartir.
El destino de este año de toda esta labor de
concienciación y solidaridad ha sido la misión diocesana del arzobispado de
Oviedo en Benín. Se trata de la única misión diocesana de la provincia
eclesiástica, en la que se integran, además de Oviedo, las diócesis de Astorga,
León y Santander.
Casi cuarenta colegios e institutos han recaudado
fondos a través de múltiples actividades solidarias: bocadillo, parchís,
tómbolas, mercadillos, marca páginas, adornos navideños, postales... Con lo
recogido en los centros educativos y los donativos personales de los profesores
de Religión Católica se ha conseguido nada menos que 9.270 euros.
La presencia de los misioneros diocesanos de Oviedo en
Benín comenzó hace más de treinta años. Allí se ha llevado a cabo una intensa
labor pastoral, social y educativa. Se han levantado nuevas iglesias y
capillas, pero también se ha trabajado, junto con las dos comunidades de
religiosas y de frailes asentados en la zona. Se ha colaborado también con la
labor de los catequistas locales, en la promoción de la mujer, en la educación
–creando nuevas escuelas y sosteniendo el internado que acoge a unos 60
jóvenes– y en el ámbito de la sanidad, construyendo dispensarios y pozos. En
los últimos años los diáconos asturianos recién ordenados acuden una temporada
para conocer la misión y compartir su fe con sus hermanos de África. Todo esto
se ha desarrollado en la misión de Bembereké, un territorio de unos 20.000
habitantes. Hace tan sólo unos meses, la misión se ha trasladado a 25 km al
norte del país, en una zona llamada Gamia, a petición del obispo local, el
obispo de la diócesis de N’Dali, Mons. Martin Adjou Moumouni. Actualmente,
permanecen allí los sacerdotes asturianos Antonio Herrero y César Borbolla.
miércoles, 6 de febrero de 2019
Asturias en Benín: Examen de amor al final de la andadura. Conotou
Asturias en Benín: Examen de amor al final de la andadura. Conotou: Nunca los verdaderos peregrinos ponen condiciones para su experiencia de disponibilidad. Los turistas sí. Esta mañana, muy temprano, ce...
martes, 5 de febrero de 2019
Asturias en Benín: Gamia y Baura. El regalo de no caber en la iglesia...
Asturias en Benín: Gamia y Baura. El regalo de no caber en la iglesia...: Llegamos hace ya ocho días. Hoy nos tocaba la última salida a comunidades. La primera, a la que hace de cabecera de la parroquia: Gamia...
lunes, 4 de febrero de 2019
Asturias en Benín: Aquella mamá que era negrita como ella. Visita a K...
Asturias en Benín: Aquella mamá que era negrita como ella. Visita a K...: Me sucedió mirando unaestampa, un tanto estropeada, pero que representaba un momento extremo, tierno y cálido, dentro del dolor inmens...
viernes, 1 de febrero de 2019
Asturias en Benín: Reunión del alto mando. Sombwa en el horizonte.

jueves, 31 de enero de 2019
Asturias en Benín: Piedras vivas sobre Roca firme. Karakou

miércoles, 30 de enero de 2019
Asturias en Benín: Educar: una pasión en el corazón de África (29 de ...
Asturias en Benín: Educar: una pasión en el corazón de África (29 de ...: El primer día lo dedicamos a una visita muy querida y desde años con cita previa. Unas alumnas mías en la Universidad...
martes, 29 de enero de 2019
Asturias en Benín: África. Las vacunas para contagiarte (28-enero-201...
Asturias en Benín: África. Las vacunas para contagiarte (28-enero-201...: Llegué por tercera vez a este rincón del mundo, en el corazón de un vasto continente como es África. Bajar del avión y ...
jueves, 24 de enero de 2019
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Volver a donde Dios siempre ha estado: África
¿Para qué emprender este viaje? No es la curiosidad turística lo que me mueve, ni se explica desde un intercambio multicultural entre razas, o para realizar un safari fotográfico exótico, ni siquiera desde la noble misión altruista del voluntariado de quien dedica unos días a los demás fuera de lo cotidiano. Allí tenemos la Diócesis de Oviedo una misión en Benín ayudando a la Diócesis de N’Dali. Dos sacerdotes y algún diácono temporalmente la atienden en Gamia.
Una tierra lejana, de gentes bien distintas en sus tradiciones, en sus expresiones religiosas y en sus bagajes culturales. Pero Jesús nos dejó el encargo misionero cuando Él regresaba al Padre. Tenemos su misma misión hasta todos los finisterrae de la tierra. Así lo han hecho tantos hermanos nuestros que desde hace siglos llegaron al corazón de África con esta encomienda y con esta preciosa misión. Sí, mi equipaje debe ser ligero. Caigo en la cuenta de las muchas cosas que no me hacen falta cotidianamente y que me tienen secuestrada la atención, el tiempo, las fuerzas, sin que sean en absoluto necesarias. Es la lección que nos enseñan siempre los pobres: cuánto tiempo y dinero dedicamos a cosas y causas tan secundarias que no valen la pena. Ligero de equipaje para poder caminar con entrega, con libertad, sin hipotecas ni condicionantes, sirviendo a los hermanos en nombre de Dios.
Y, como me ocurrió las otras veces que he visitado a los hermanos de nuestra misión diocesana en Benín, allí los de “color” somos nosotros. Serán estos hermanos los que, llegando a la capital de Benín, Cotonou, nos recibirán en ese otro mundo. ¡Cuántas lenguas, usanzas y maneras en nuestra increíble humanidad! ¡Qué riqueza variopinta en las personas, en sus culturas, en sus modos de vivir las cosas y de concebir la gratitud hacia Dios!
Una vez más las vacunas… ha habido que ponérselas por cautela y precaución. Un montón de ellas: para el tifus, para la fiebre amarilla, para la malaria, etc. Pero las vacunas más importantes no han sido inyectables o en pastillas, sino directamente al corazón para favorecer precisamente el contagio. Sí, unas vacunas que facilitan que podamos ser contagiados de algo especial: lo que Dios quiera decirme en estos hermanos; lo que pueda sorprenderme aprendiendo de lo mucho que el Señor me quiera enseñar en ellos; la esperanza con sabor a sencillez evangélica; el testimonio de nuestros misioneros asturianos que mantienen desde hace treinta años aquella misión en la selva africana; la universalidad de la Iglesia que no tiene muros ni fronteras. Pido al Buen Dios y a nuestra Madre la Santina, que nos acompañe en este viaje de visita pastoral y peregrinación. Rezad por ello y acompañadnos al Vicario episcopal de Oviedo y Centro y a mí. Ojalá que vayamos, como así queremos ir, en el nombre del Señor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)