viernes, 3 de noviembre de 2017
viernes, 20 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
DOMUND 2017: “Sé valiente, la misión te espera”
El próximo 22 de octubre la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las
Misiones, es el Domund, una jornada misionera en la que de un modo especial, la
Iglesia universal reza por la misión y los misioneros y colabora con ellos.
El
lema del Domund de este año: “Sé valiente, la misión te espera” invita a ser
valientes y comprometerse a fondo con la labor misionera de la Iglesia.
“Sé
valiente”. El papa Francisco invita continuamente a retomar la audacia del
Evangelio. Coraje y valentía para salir de nosotros mismos, para resistir la
tentación de la incredulidad, para gastarnos por los demás y por el Reino, para
soñar con llegar al más apartado rincón de la Tierra.
“La
misión te espera”. Es la hora de tener valor para tomar parte en la actividad
misionera de la Iglesia. Hasta el último confín, sin límites ni fronteras.
Todos estamos llamados a la misión. El anuncio del Evangelio es una necesidad
del creyente.
“La
misión en el corazón de la fe cristiana”. Lo recuerda el Papa Francisco en su
mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2017. La mayoría de los
bautizados viven la misión en su vida diaria, algunos son enviados por la
Iglesia como misioneros; pero todos sienten la necesidad de transformar su
existencia en un compromiso misionero. Se trata de “salir de la propia
comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del
Evangelio” (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 20).
Con
la Jornada Mundial de las Misiones, Domund, se apoya económica y
espiritualmente a los territorios de misión, aquellos lugares del mundo donde
el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada. Estos
territorios están confiados a la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos, y dependen de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico
de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de todo el mundo.
Desde
OMP España invitamos a todas las comunidades cristianas a participar en las
actividades de información, formación y cooperación misionera organizadas con
ocasión del Domund.
Para
saber más sobre el Domund y descargar todos los materiales de animación
misionera para celebrarlo visita nuestra página de DOMUND:
martes, 26 de septiembre de 2017
OMP estrena web: la vida misionera ahora más moderna y accesible"
OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS
Obras Misionales Pontificias España estrena nueva web
La vida misionera ahora más moderna y accesible
Obras Misionales Pontificias España lanza hoy su nueva web www.omp.es. Con un diseño más sencillo y accesible, adaptado para dispositivos móviles, la web de OMP se presenta con contenidos renovados. El objetivo es mejorar la información sobre el trabajo misionero de la Iglesia universal y sobre el apoyo que la Iglesia en España presta a los misioneros a través de la animación y sensibilización.
Obras Misionales Pontificias España lanza hoy su nueva web www.omp.es. Con un diseño más sencillo y accesible, adaptado para dispositivos móviles, la web de OMP se presenta con contenidos renovados. El objetivo es mejorar la información sobre el trabajo misionero de la Iglesia universal y sobre el apoyo que la Iglesia en España presta a los misioneros a través de la animación y sensibilización.
!No te la pierdas y compartela!
www.omp.es
www.omp.es
lunes, 14 de agosto de 2017
DIA DE LA MISION DIOCESANA
Queridos
hermanos y hermanas: paz y bien.
Tengo una remembranza misionera que me presta recordar
con todos vosotros, cuando por primera vez me acerqué a uno de los puntos de
misión diocesana que tenemos en este momento: Benín. Efectivamente, hace cinco
años fui por primera vez a nuestra misión diocesana de Bembereké. Hice un
pequeño diario de aquella visita inolvidable. Iba vacunado para casi todo, pero
no para Dios, y estaba dispuesto a que me “contagiase” sorprendiéndome en cada
momento y en cada rincón. Al final de aquel periplo misionero puedo decir que
realmente el Señor supo sorprenderme cuando me permitió asomarme a tantas
realidades, rostros, desafíos, que hacían que ya no pudiese ver mi cotidiana
aventura del mismo modo. Fue una gracia de Dios.
No es
la impresión fugaz de algo impresionante. Es algo que queda grabado a fuego
dentro de tu alma, y que no puedes olvidar ni quieres. Dios tiene piel negra.
Dios tiene problemas de agua, de alimento y de vivienda. Dios necesita tener
iglesias. Dios quiere ser educado en aquellas lenguas, con esa cultura, con
esos modos y maneras. Dios tiene una gracia que repartir a aquellos sus hijos,
y una Buena Nueva que contarles. Dios está allí… y en aquellos hermanos
nuestros nos espera.
Doy
gracias al Señor y me pongo bajo la mirada de nuestra Santina de Covadonga,
para que esta dimensión misionera de nuestra Iglesia Diocesana de Oviedo,
despierte el compromiso evangélico más puro y más generoso y sincero. No se nos
pide dar lo que nos sobra, sino incluso aquello que estamos necesitando para
nosotros mismos. Como la pobre viuda del Evangelio, cuyo gesto no pasó
desapercibido a los ojos de Jesucristo.
Por
eso, en los diversos lugares donde la diócesis de Oviedo alarga su presencia
misionera a través de vosotros nuestros hermanos y hermanas que habiendo nacido
en Asturias, habiendo recibido la fe en nuestra tierra y crecido en ella, llegó
un momento en el que os sentisteis llamados y enviados para llevar el Evangelio
de Jesucristo allá a donde la Providencia divina os fuera enviando.
Bembereké
es una realidad, muy querida, pero no es la única en la que tenemos misioneros
y misioneras asturianos llevando la Buena Noticia. La gratitud se dilata hacia
cada uno de estos hermanos nuestros y damos gracias rendidas al buen Dios por
su entrega mantenida en el tiempo en tantos lugares de nuestro universo mundo:
América, Asia y África son los espacios en los que ellos viven misioneramente
la fe, la caridad y la esperanza de la entrega cristiana.
Quiera
el Señor mantener en todos vosotros la ilusión del primer momento y la lozana
disponibilidad de quien como Abraham dejó su tierra para aventurarse como
peregrinos a ir hacia la tierra que el Señor siempre muestra como camino. En este día de recuerdo de nuestra
Misión Diocesana, pedimos a San Melchor de Quirós que os de fortaleza
espiritual para seguir escribiendo con la tinta de Dios esa página misionera de
nuestra Diócesis.
El Señor ha estado grande. Nosotros estamos
contentos. Él os bendiga y os guarde.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
CLARA GARCIA - VENEZUELA
Durante
los meses de agosto y septiembre contaremos en nuestra diócesis con la presencia
de la Hna. Clara García Fernández, Misionera del Angel de la Guarda.
Es
natural de Teverga y lleva gran parte de su vida ejerciendo la labor misionera
en tierras Venezolanas.
lunes, 31 de julio de 2017
San Melchor, guía para las misiones
Sacerdotes y religiosos se reúnen en el
pueblo del santo asturiano por el aniversario de su martirio, para agradecer la
labor de los evangelizadores en el mundo y pedir más vocaciones
Cortes (Quirós), Á. Suárez 29.07.2017 | 04:01 (publicado por La Nueva Espña)
En realidad, no debemos olvidar que todos somos misioneros desde el bautismo", afirma Ignacia Álvarez, religiosa originaria deAllande, pero que lleva 42 años evangelizando en Brasil. Álvarez acudía ayer a Cortes, una pequeña aldea de montaña sumergida en el mar verde de las Ubiñas, al sur del concejo de Quirós, para celebrar la fiesta de los misioneros. Y es que este recóndito pueblo de poco más de 40 habitantes, se conoce por ser la cuna del primer santo asturiano y a la par patrono del concejo: San Melchor de Quirós.
Transcurridos 159 años después del óbito del mártir quirosano, decenas de fieles llegados de todo el Principado se congregaron ayer en el Santuario del pueblo para reconocer la labor de los religiosos por el mundo. Y es que Fray Melchor fue misionero, quizás el más famoso de la región. El ahora santo pasó gran parte de su vida en Tonkín (Vietnam), ciudad de la que fue obispo, y donde acabaría falleciendo tras ser torturado por el emperador del territorio asiático.
Por eso eran varios los misioneros y misioneras, todos con algún vínculo asturiano, que durante la mañana acudieron al templo quirosano. Acompañados por el vicario general, Jorge Juan Fernández Sangrador, y por el delegado episcopal de misiones, Pedro Tardón Muñoz, los religiosos oficiaron una emotiva eucaristía para celebrar "la entrega a la verdad con mayúsculas que se confecciona en Cortes", dijo el Vicario. También numerosos sacerdotes se acercaron a Cortes a participar en la misa y "agradecer la labor desinteresada de los transmisores de la Palabra de Dios".
Algunos de estos evangelizadores fueron subiendo al altar del Santuario para hablar a los presentes de sus trabajos en el extranjero. La más veterana era Araceli Revuelta, religiosa dominica de 96 años, de los cuales lleva 63 en Bolivia. "Tiene que haber más vocaciones, pero no solamente sacerdotales, sino también de los demás sacramentos", dijo Revuelta desde el púlpito.
Otro de los misioneros presentes era Fermín Riaño, sacerdote de Avilés, que lleva 26 años en Tailandia. Riaño entregó al párroco de Cortes un cuadro con la imagen de la Virgen aparecida en el territorio asiático donde vive. Todo con el fin de hermanar dos lugares totalmente opuestos en el globo, pero unidos por el espíritu de las misiones.
Los laicos también abundaron en la celebración. Tres autobuses fletados desde las principales ciudades asturianas y con parada en Bárzana ascendieron hasta la pequeña aldea. En total casi doscientos devotos acudían a celebrar la fesitividad animados por un soleado día y amenizados por las gaitas de la banda Teixo-Manolo Quirós. Acabada la liturgia, juntos tomaron una foto de familia, y gran parte de los asistentes se quedaron a comer en el concejo de las Ubiñas.
Una leyenda cuenta que Fray Melchor plantó dos árboles en su pueblo natal antes de viajar a Asia. Al llegar la primavera no dieron flor, pero coincidiendo con su martirio, en el mes de julio, florecieron repentinamente, para terminar secando con su muerte. Ayer, la comunidad que se reunía en Cortes lo hacía con ese mismo espíritu, el de plantar más árboles como el que en su día plantó el primer santo asturiano.
martes, 4 de julio de 2017
DIA DEL MISIONERO ASTURIANO
El 28 de julio, festividad de San Melchor de Quirós (patrono
de Asturias Misionera) Tendremos en Cortes(Quiros)pueblo natal del Santo, el
encuentro anual de los misioneros Asturianos.
En celebración nos acompañarán misioneros que se encuentran en días de vacaciones y antiguos misioneros asturianos que prestaron sus servicios en misiones. Al
grupo se unen también familiares, amigos y colaboradores de la animación
misionera en Asturias.
Los interesados en asistir contactar
con la Delegación de Misiones:
Tlfno: 985.20.42.77
jueves, 1 de junio de 2017
Ha fallecido en Veracuz (Mexico) el padre Félix Rubio Camín (padres Paules)
Natural de Gijón
El P. Félix siempre ha sido un
personaje entrañable, a pesar de haber estado enfermo, siempre ha dado muestras
su buen humor y tras su blanca barba siempre había una gran sonrisa.
Al año siguiente de ordenarse se marcho de misionero a México, donde paso 56 años.
Estuvo “veintitantos años “ en misiones populares con los campesinos.
También fue enviado durante 12 años a la diócesis de Túla (en la sierra), donde ejerció como Delegado de Misiones.
Al cumplir los 75 años, le destinaron a la parroquia de “La Gran Madre de Dios” en Veracruz, en la cual ha seguido ejerciendo su labor pastoral hasta sus últimos días.
![]() |
El P. Felix junto a su hermana Conchita en la Delegación de Misiones |
Al año siguiente de ordenarse se marcho de misionero a México, donde paso 56 años.
Estuvo “veintitantos años “ en misiones populares con los campesinos.
También fue enviado durante 12 años a la diócesis de Túla (en la sierra), donde ejerció como Delegado de Misiones.
Al cumplir los 75 años, le destinaron a la parroquia de “La Gran Madre de Dios” en Veracruz, en la cual ha seguido ejerciendo su labor pastoral hasta sus últimos días.
28 julio 2016,celebrando S. Menchor en Covadonga |
El 28 de julio del pasado año (Festividad de San Melchor de
Quirós, patrono de Asturias Misionera), tuvimos la gran dicha que nos
acompañase, junto con otros misioneros, a festejar un día tan especial a los
pies de La Santina en Covadonga.
Estamos seguros de que estará gozando ya del amor del Padre y que desde allí interceda por todos nosotros y la labor misionera. Tengámosle
presente en nuestras oraciones
lunes, 15 de mayo de 2017
PÉSAMES:
Desde Alcalá de Henares,laura fernández y
desde Logroño pilar Vigil
Queridos Pedro y Tere,
Desde Alcalá de Hemares
y Logroño,Laura y Pilar Misioneras de
Ntra.Sra de Africa,se
unen a vosotros en la plegaria y dan gracias
a Dios por la labor
maravillosa realizada durante 4O años por Don
Luis en favor de laMISON
y los Mioneros as.Hemos conocido a un
gran Apóstol y Misionero
y lo llevaremos en el corazón,que EL
continúe inercediendo
por la Iglesia Asturiana,y bendiga la labor de
los que como vosotros
,seguis obrando por una Iglesia Misionera,y
las vocaciones .
====================================================
Delegación Diocesana
Barbastro-Monzón
Nuestro sentido pésame, ofrecemos nuestras oraciones
por D. Luis Legaspi D.E.P., por sus familiares y amigos.
Saludos,
====================================================
Delegación de Misiones Obispado de Ourense
Queridos
amigos: Nos unimos en la oración con toda la Iglesia Misionera, por nuestro
amigo entrañable D. Luis Legaspi, le hemos conocido y admirado, que el
Señor Resucitado lo tenga a su lado y vele por toda la tarea evangelizadora de
la Iglesia Universal.
Un abrazo
para todo el equipo de esa Delegación. Adelino y Josefa
====================================================
Hna.Luciola Arcilla –Misionera de María Mediadora (Colombia)
Hola Tere.
Siento profundamente la muerte de Don Luis. Fue una gran persona y sus enseñanzas estarán siempre entre nosotros. Me uno en tu dolor y tristeza. . Sabes que como siempre puedes contar con mis oraciones.
La muerte
es, sin duda, algo inevitable, pero de igual manera a todos nos agarra
desprevenidos y cuando alguien que queremos mucho parte de este mundo, sentimos
un dolor indescriptible.
Siempre
te recuerdo. Un abrazo.
====================================================
Desde Brasil -P.Carlos Bascarán.
Queridos
Hermanos:agradezco a Dios por la vida de Luis y ,por todo lo que hizo en favor
de la mision.
Cuando entré en
los Combonianos em 1964, conoci a Luis y cada tres años en mis vacaciones
nos encontrabamos en Oviedo, Castropol,etc. Participé en la Pascua missioneira
en Castropol, en charlas en la delegación de misiones, y en otros
encuentros y reuniones que Luis organizaba. Su entusiasmo siempre
era grande.
Completó su
carrera y ya está en la VIDA eterna.
Continuemos
tambien nosotros, com entusiasmo , la construccion de ese mundo
diferente, que llamamos Reino de Dios.
Unidos em la
oración.
Um abrazo
===================================================
Sister Carmen Alvarez. Claretiana –Estados Unidos
Les
agradezco me comunicaran la noticia del fallecimiento del Padre Luis Legazpi. En mis vacaciones en
Asturias pude saludarle y conversan
acerca de las misiones. Siempre pude disfrutar de su sencillez y paciencia en
todo su trabajo. Que el, desde el Reino,
interceda por todos nosotros, los que seguimos en nuestras misiones.
===================================================
Rosa Marta
Glez.-Quevedo Campo, ccv – INDIA
Muy estimados/Srs. Sacerdotes de la Mision
asturiana: Muchas gracias por enviarmne e articulo sibree deel fdAllecimiento
de D. Luis Legazpi . Lo recuerdo bien, pues nois soliamos escribir, y el fu
siempre muy amable con nosotras las religiosas espanolas misioneras aqui. Yo
por ser asturiana correspondia mas con el. Ahora nos seguira ayudando desde el
Cielo.,
A fin de mes voy ir a Espana de
vacaciones, justo por un mes.,. Si puedo les visitare en la Delegacion. Tengo
una Tia y unos primos en Oviedo y otro primo en Gijon.,
Agradecida, les saluda cordialmente, afmfa. en Cristo el Senor
===================================================
Fr. Bernardino Rodríguez González ,O.P. (Guatemala)
Queridos hermanos: Desde Guatemala, hace unos veinte años, me uno al
sentimiento por la muerte Luis Gelaspi, a la vez que aplaudimos su obra
misionera en tantos países de Africa y América. Ahora realizó su última misión
en la tierra, uniendo su vida a la de Cristo glorioso.
Les cuento que seguimos sin correo en Guatemala, que nos priva de tantos
regalos como nos enviabais desde Oviedo,
Sigue presente mi inmensa gratitud a su generosidad.
Que Cristo y nuestra señora del Rosario de Fátima, que hoy celebramos siga
bendiciendo su misión, Fray Bernardino
===================================================
Ana Alicia londoño –Misionera Maria Mediadora(Honduras)
GRACIAS POR VUESTRAS NOTICIAS. MI SENTIDO
PÉSAME PARA TODO ASTURIAS POR LA MUERTE DE DON LUIS LEGASPI, LO SIENTO DE TODO
CORAZÓN 12 AÑOS APRENDIENDO DE ESTE GRAN MISIONERO Y COMPARTIENDO NUESTRA LABOR
MISIONERA. YA GOZA DE LA PRESENCIA DEL PADRE Y NOSOTROS AQUI LE
RECORDAREMOS CON GRAN CARIÑO Y ADMIRACIÒN UN ABRAZO PARA TODOS. UN SALUDO
ESPECIAL PARA TERE. GRACIAS.
===================================================
José Luis Alvarez –Comboniano Jubilado-Valencia
Mis queridos amigos
Gracias por compartir la noticia del paso de esta vida
al Padre de Luis. Lo recuerdo con cariño. He visto la noticia en la Nueva
España y he celebrado una misa, no pidiendo su salvación, que estoy seguro que
ya la tiene, sino dando gracias a Dios por lo que significó en la diócesis para
la misión ad gentes.
Os deseo un feliz trabajo en la delegación. Seguro que
él desde la vida eterna estará apoyando todo vuestro trabajo por las misiones y
los misioneros.
Un abrazo
===================================================
+ Jesús Esteban
Sádaba, capuchino
Obispo-Vicario
apostólico de Agaurico (ECUADOR)
Gracias por enviarme esta comunicación.
Conocí y sentí como amigo a D. Luis desde que me
encontré con él en el año 1992 buscando sacerdotes para el Vicariato apostólico
de Aguarico. Con él se concretó la Misión Asturiana en Sachas que tan
generosamente ha cuidado durante muchos años la arquidiócesis.
D. Luis fue siempre atento con nuestro Vicariato,
mostrando una gran inquietud misionera e intelectual. vivía con alegría
nuestras visitas y fue generoso en sus visitas a la misión. Le interesaba todo
lo que se hacía en la misión y sabía introducir la noticia misionera en los
medios de comunicación.
Encomendamos al Padre de la Mies a este buen
misionero, portador de la ilusión misionera para muchas generaciones
asturianas.
Doy gracias al Padre por su trabajo sacerdotal y
misionero y le encomiendo esta iglesia a la que él quiso ayudar.
Un abrazo desde el Vicariato apostólico de Aguarico en
la Amazonia ecuatoriana
--
FALLECE LEGASPI
Muere Luis Legaspi, el alma de las misiones asturianas en Burundi,
Guatemala , Ecuador y Benin
El sacerdote castropolense, que
"abrió fronteras a la iglesia de la región" y fue también el
precursor de Cáritas diocesana, tenía 93 años
Capilla ardiente de Luis Legaspi, ayer, en la Casa
Sacerdotal de Oviedo. LARA FERNÁNDEZ
Luis Legaspi, alma y
artífice de las misiones asturianas en Burundi, Benin, Guatemala y Ecuador,
falleció ayer a los 93 años de edad a consecuencia de las complicaciones
surgidas con una infección del aparato respiratorio, que le tuvo 15 días
ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo. La muerte
del que también fuera precursor de Cáritas en la diócesis, y un enamorado de su
Castropol natal, causó ayer una honda impresión en la Iglesia asturiana, en la
que deja una huella indeleble por su denodada e infatigable labor durante casi
medio siglo al frente de la actividad misionera de la región.
El sacerdote castropolense estuvo al frente de la delegación diocesana de misiones desde 1957, cuando fue nombrado por el Arzobispo Francisco Javier Lauzurica, hasta 2004, año en el que el Arzobispo Carlos Osoro decidió su relevo por José Antonio Álvarez, en la actualidad párroco de La Calzada (Gijón). Más de 47 años que dejaron como principal legado las misiones que Asturias mantuvo en los países africanos de Burundi y Benin y, ya en el continente americano, en Guatemala y Ecuador. "Abrió fronteras a la iglesia asturiana", recordaba ayer Javier Gómez Cuesta, párroco de la iglesia gijonesa de San Pedro Apóstol y vicario general durante la etapa de Gabino Díaz Merchán al frente de la archidiócesis.
Legaspi concibió la primera misión en Burundi, tras una visita a Oviedo del arzobispo Ntuka Masina, como una parroquia asturiana más por mucho que estuviera en el corazón de África, según recuerdan Alberto Reigada, párroco de San Francisco Javier de la Tenderina (Oviedo), y Fernando Fueyo, primer sacerdote que estuvo en la misión africana y actual capellán del Sporting de Gijón. De su talante emprendedor salió adelante un hospital en Burundi en colaboración Médicus Mundi y el médico ovetense Luis Estrada, gran amigo suyo, y una tienda que vendía artesana africana en la plaza Porlier de Oviedo para recaudar fondos, siempre escasos, para la misión. Como delegado de esa área también tuvo un papel destacado en la recuperación de la figura del misionero quirosano Melchor García Sampedro, beatificado antes de ser proclamado como el primer santo asturiano.
Legaspi fue, además, el precursor de la Cáritas diocesana en Asturias, cuando su principal labor asistencial consistía en el reparto de la ayuda que enviaba la Cáritas de Estados Unidos, consistente en leche en polvo y quesos que se repartían en parroquias, colegios e instituciones de toda Asturias. Luego estarían al frente de Cáritas, Don Heliodoro, Domingo Benavides y Alberto Reigada, de ahí que durante casi cuatro décadas se dijera que "la caridad en Asturias venía del Occidente", ya que todos esos sacerdotes eran naturales de esa zona.
Combinó su intensa labor pastoral, en la que llegó a estar al frente de una comunidad de 400 misioneros asturianos, entre religiosas y religiosos a los que llamaba o escribía cada Navidad, con su pasión por la cultura y por su tierra natal, Castropol, y su costa, por la que salía a menudo en una humilde barca y de la que era gran conocedor de sus mareas.
Su capilla ardiente quedó instalada ayer en la Casa Sacerdotal de Oviedo, donde hoy a primera hora de la mañana tendrá lugar una misa en la que está prevista la presencia del Arzobispo emérito Gabino Díaz Merchán. El funeral será a la una de la tarde en la parroquia de San Tirso el Real, de Oviedo, a la una de la tarde y sus cenizas recibirán sepultura en el cementerio Castropol, mañana jueves.
El sacerdote castropolense estuvo al frente de la delegación diocesana de misiones desde 1957, cuando fue nombrado por el Arzobispo Francisco Javier Lauzurica, hasta 2004, año en el que el Arzobispo Carlos Osoro decidió su relevo por José Antonio Álvarez, en la actualidad párroco de La Calzada (Gijón). Más de 47 años que dejaron como principal legado las misiones que Asturias mantuvo en los países africanos de Burundi y Benin y, ya en el continente americano, en Guatemala y Ecuador. "Abrió fronteras a la iglesia asturiana", recordaba ayer Javier Gómez Cuesta, párroco de la iglesia gijonesa de San Pedro Apóstol y vicario general durante la etapa de Gabino Díaz Merchán al frente de la archidiócesis.
Legaspi concibió la primera misión en Burundi, tras una visita a Oviedo del arzobispo Ntuka Masina, como una parroquia asturiana más por mucho que estuviera en el corazón de África, según recuerdan Alberto Reigada, párroco de San Francisco Javier de la Tenderina (Oviedo), y Fernando Fueyo, primer sacerdote que estuvo en la misión africana y actual capellán del Sporting de Gijón. De su talante emprendedor salió adelante un hospital en Burundi en colaboración Médicus Mundi y el médico ovetense Luis Estrada, gran amigo suyo, y una tienda que vendía artesana africana en la plaza Porlier de Oviedo para recaudar fondos, siempre escasos, para la misión. Como delegado de esa área también tuvo un papel destacado en la recuperación de la figura del misionero quirosano Melchor García Sampedro, beatificado antes de ser proclamado como el primer santo asturiano.
Legaspi fue, además, el precursor de la Cáritas diocesana en Asturias, cuando su principal labor asistencial consistía en el reparto de la ayuda que enviaba la Cáritas de Estados Unidos, consistente en leche en polvo y quesos que se repartían en parroquias, colegios e instituciones de toda Asturias. Luego estarían al frente de Cáritas, Don Heliodoro, Domingo Benavides y Alberto Reigada, de ahí que durante casi cuatro décadas se dijera que "la caridad en Asturias venía del Occidente", ya que todos esos sacerdotes eran naturales de esa zona.
Combinó su intensa labor pastoral, en la que llegó a estar al frente de una comunidad de 400 misioneros asturianos, entre religiosas y religiosos a los que llamaba o escribía cada Navidad, con su pasión por la cultura y por su tierra natal, Castropol, y su costa, por la que salía a menudo en una humilde barca y de la que era gran conocedor de sus mareas.
Su capilla ardiente quedó instalada ayer en la Casa Sacerdotal de Oviedo, donde hoy a primera hora de la mañana tendrá lugar una misa en la que está prevista la presencia del Arzobispo emérito Gabino Díaz Merchán. El funeral será a la una de la tarde en la parroquia de San Tirso el Real, de Oviedo, a la una de la tarde y sus cenizas recibirán sepultura en el cementerio Castropol, mañana jueves.
lunes, 3 de abril de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
BESAMANOS SOLIDARIO A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
El
próximo Sábado 25 y Domingo 26 de Marzo tendrá lugar el Besamanos
Solidario con el fin de colaborar económicamente con la organización Obras Misionales
Pontificias - Infancia Misionera (DELEGACIÓN DIOCESANA DE MISIONES DE
ASTURIAS).
Por eso, se situará a los pies de la Virgen de la Soledad una
hucha donde cada Hermano Cofrade o simpatizante podrá depositar un donativo.
Sábado 25 de Marzo
Misa de 19:30h con la participación de la Coral Amigos de
Sabugo
Domingo 26 de Marzo
Misas de 11, 12, 13 y 19 horas
lunes, 13 de marzo de 2017
XI FESTIVAL CANCION MISIONERA
Queridos
amigos:
Como viene siendo habitual
cada año, la delegación de Misiones y el grupo de misiones de Gijón , quiere
invitaros y animaros a participar activamente en este festival misionero. El
acto tendrá lugar el sábado 22 de Abril de 2017 en el Colegio Santa Teresa de
Jesús C/ Enrique de Ossó 53 en el Naranco-
OVIEDO
Todas las
parroquias, colegios y grupos que queráis participar podrán inscribirse a
través de
Delegación
de Misiones 985204277 – misiones@iglesiadeasturias.org .
Martina
–686592361 - pazgongo@hotmail.com ,
D.
Pedro (Delegado )- 650696989
Fecha
límite de inscripciones 6 de Abril. Para lo cual es necesario: un listado de
participantes, una copia de la letra de la canción y una grabación en formato
digital.
Para
elaborar la letra y música es importante tener en cuenta el lema: “ SIGUEME”
La
delegación pretende hacer hincapié no solo en la expresión artística sino en la
confección de letras que expresen la acción misionera de los niños y jóvenes,
además queremos transmitir a través de la música nuestro deseo de ser
misioneros en el mundo.
Queremos
compartir con vosotros este día donde tendremos
canciones, juegos y también un momento de oración pero sobre todo mucha
alegría y mucha marcha.
Este
día haremos una colecta entre los participantes como otros años , para algún proyecto
relacionado con la misión, ese mismo día os lo presentamos ya que estamos
estudiando cual seria el mas indicado. Os esperamos para compartir, siendo
generosos y pasarlo bien.
No
olvidéis que lo importante es participar.
Animo.
martes, 31 de enero de 2017
Entrevista a Anastasio Gil, director de las Obras Misionales Pontificias
PUBLICADO EN " ESTA HORA " -ARZOBISPADO DE OVIEDO
Entrevista a Anastasio Gil, director de las Obras Misionales Pontificias
Segoviano de nacimiento, está vinculado desde el año 2001 a las OMP, una institución inserta dentro de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal española
España ha sido tradicionalmente uno de los primeros “exportadores” de misioneros. ¿Cuál es ahora la situación?Sí que es cierto que es de los países que más coopera en cuanto a envío de misioneros y misioneras. El hecho de que en este momento haya cerca de 13.000 hombres y mujeres españoles al servicio de la Iglesia universal desde los lugares más recónditos de la tierra es el mayor motivo de gratitud hacia Dios y hacia ellos. También España es muy generosa en la cooperación económica, que la OMP en España está canalizando con una transparencia absoluta, a disposición del Santo Padre.
La labor misionera es, quizá, una de las más sencillas de comunicar.Se dice socialmente que los misioneros están muy bien considerados –es verdad porque es un servicio extraordinario– pero es que es la fuente de la esperanza, en ellos vemos la universalidad de la Iglesia. Pongo un ejemplo, si yo voy a un pueblo de Asturias, el sacerdote ve que aquel pueblo está disminuyendo, que no hay bautizos, etc. puede deprimirse. Pero si ese sacerdote tiene espíritu universal, descubre que lo que está haciendo es un servicio a la Iglesia y a la humanidad, y que los frutos a lo mejor se están produciendo en Zimbawe o Nueva Zelanda. Es una cosa para dar gracias a Dios saber que el Evangelio está llegando a muchos corazones.
Las OMP han avanzado especialmente en el ámbito de la comunicación, situándose a la vanguardia en el uso de Redes Sociales y otros canales.Hasta hace unos años OMP trataba de poner al servicio de las diócesis los materiales y las herramientas necesarias con motivo de las campañas, para atender a nuestras comunidades cristianas. Nos hemos dado cuenta de que, manteniendo eso, tenemos que salir a la calle y mostrar a la gente que la Iglesia y los misioneros están sirviendo a la humanidad. Tenemos un tesoro en las manos que tenemos que mostrar a toda la sociedad, sacar adelante la grandeza de estas personas, los misioneros, que están gastando su vida sirviendo a los más pobres, excluidos, abandonados.
Especialmente llamativa y novedosa fue la elección de la periodista Pilar Rahola como pregonera del DOMUND este pasado año.Llevamos 5 años llevando a cabo esta iniciativa, ya estamos preparando la sexta, que será, lo cuento como primicia, en Santiago de Compostela. No excluimos a nadie. No preguntamos a una persona si creo o no cree, si se compromete o no se compromete. Me llamó la atención aquel artículo que escribió en La Vanguardia, mostrando la heroicidad de los dos misioneros de San Juan de Dios que habían perdido la vida por el ébola. Para mí aquello fue un punto de inflexión.
¿Se reconoce la labor del misionero, a su vuelta?Pues a pesar de todo ese halo de veneración y admiración hacia los misioneros, sin embargo hay que decir que no tienen cobertura social o sanitaria. Cuando salen a la misión no están dados de alta en la seguridad social, porque son voluntarios, no cooperantes. Llevamos luchando mucho por este tema porque hay un vacío legal. Recientemente acaba de salir la ley de voluntariado que tal vez nos pueda ayudar.
Usted, que habrá conocido a miles de misioneros, ¿qué es lo que destacaría de todos ellos?La virtud de la paciencia. Nosotros estamos urgidos por la inmediatez, pero un misionero tiene la paciencia de Dios.
La labor misionera es, quizá, una de las más sencillas de comunicar.Se dice socialmente que los misioneros están muy bien considerados –es verdad porque es un servicio extraordinario– pero es que es la fuente de la esperanza, en ellos vemos la universalidad de la Iglesia. Pongo un ejemplo, si yo voy a un pueblo de Asturias, el sacerdote ve que aquel pueblo está disminuyendo, que no hay bautizos, etc. puede deprimirse. Pero si ese sacerdote tiene espíritu universal, descubre que lo que está haciendo es un servicio a la Iglesia y a la humanidad, y que los frutos a lo mejor se están produciendo en Zimbawe o Nueva Zelanda. Es una cosa para dar gracias a Dios saber que el Evangelio está llegando a muchos corazones.
Las OMP han avanzado especialmente en el ámbito de la comunicación, situándose a la vanguardia en el uso de Redes Sociales y otros canales.Hasta hace unos años OMP trataba de poner al servicio de las diócesis los materiales y las herramientas necesarias con motivo de las campañas, para atender a nuestras comunidades cristianas. Nos hemos dado cuenta de que, manteniendo eso, tenemos que salir a la calle y mostrar a la gente que la Iglesia y los misioneros están sirviendo a la humanidad. Tenemos un tesoro en las manos que tenemos que mostrar a toda la sociedad, sacar adelante la grandeza de estas personas, los misioneros, que están gastando su vida sirviendo a los más pobres, excluidos, abandonados.
Especialmente llamativa y novedosa fue la elección de la periodista Pilar Rahola como pregonera del DOMUND este pasado año.Llevamos 5 años llevando a cabo esta iniciativa, ya estamos preparando la sexta, que será, lo cuento como primicia, en Santiago de Compostela. No excluimos a nadie. No preguntamos a una persona si creo o no cree, si se compromete o no se compromete. Me llamó la atención aquel artículo que escribió en La Vanguardia, mostrando la heroicidad de los dos misioneros de San Juan de Dios que habían perdido la vida por el ébola. Para mí aquello fue un punto de inflexión.
¿Se reconoce la labor del misionero, a su vuelta?Pues a pesar de todo ese halo de veneración y admiración hacia los misioneros, sin embargo hay que decir que no tienen cobertura social o sanitaria. Cuando salen a la misión no están dados de alta en la seguridad social, porque son voluntarios, no cooperantes. Llevamos luchando mucho por este tema porque hay un vacío legal. Recientemente acaba de salir la ley de voluntariado que tal vez nos pueda ayudar.
Usted, que habrá conocido a miles de misioneros, ¿qué es lo que destacaría de todos ellos?La virtud de la paciencia. Nosotros estamos urgidos por la inmediatez, pero un misionero tiene la paciencia de Dios.
viernes, 27 de enero de 2017
Ciudad de Guatemala, 23 de enero de 2017
«SAL DE TU TIERRA» (Gen 12, 1)
Sal de tu tierra otra vez, aunque tengas 67 años. Sí, otra vez. No es la primera vez que me toca salir y ponerme en camino. Unas veces de España a la misión, y otras veces de la misión a España ─que no deja de ser otra misión más donde el Señor te envía─. Y siempre que te pones en camino, tienes algo que dejar y alguien que amas a quien tienes que sacrificar ─como Abrahán─, lo mismo en tu tierra, de donde eres nacido y criado, como allá, en cualquier lugar donde el Señor te manda que
vayas.

Bien, pues llegó la hora de salir otra vez de mi tierra. Esta vez para ir a Guatemala, donde ya había estado hace veinte años. Al aeropuerto me acompañan los padres Florentino y Lorenzo. Durante estos seis años en España he viajado tantas veces en autobús, en tren y en avión, que parece que todavía sigo aquí, sin apenas darme cuenta de la realidad que estoy viviendo: que me estoy yendo de verdad de España. Sólo cuando siento el cansancio de pasar varias horas sentado en el avión y siento también el aburrimiento de no estar haciendo nada, en un hiperactivo como yo, es cuando caigo en la cuenta de que ya no estoy en España y que una nueva aventura misionera comienza para mí.
Llego a la Ciudad de Guatemala y allí me está esperando el P. Vicente Clemente, muy conocido por muchos amigos nuestros, bienhechores de las misiones. Salí de la casa de los Misioneros Combonianos de Madrid con 3 grados bajo cero (eran las 9 de la mañana), bien abrigadito, y llego a Guatemala con 25 grados. Todos estamos ya sudando dentro del avión, y sobre todo en el aeropuerto, del cambio tan brusco. Son las 16: 30 del jueves día 19 de enero de 2017.
El sábado estuve en la ordenación episcopal de un misionero dominico español que yo conocía mucho de los años anteriores que pasé en Guatemala. Todo el mundo le conoce cariñosamente como el «P. Papito», hasta los mismos obispos. Conmigo concelebran también los padres españoles Vicente Clemente y Ramón Pascual. Unos cantos son amenizados por un coro maya, con su típico repertorio indígena y al son de marimbas, y otros cantos, también preciosos, me recuerda la música de Lourdes y de Taizé. Una liturgia musical, pues, encantadora.
El Domingo por la mañana celebro mi primera Eucaristía con pueblo en una capilla moderna y muy grande. «¿Y se llena la iglesia? ─pregunto al laico responsable de Liturgia─». «Sí, padre ─me responde─, y también en las otras tres Misas». Que haya otras tres Misas en una iglesia que ni siquiera es parroquia y que en las tres se llene es algo que me asombra. Como asombroso es también que en esta primera Misa que estoy presidiendo me acompañen 12 servidores, todos adultos ─hombres y mujeres─ menos tres niños, y todos tienen su ministerio propio a realizar. El responsable me dice que el equipo litúrgico está formado por 28 servidores, sin contar los niños. Veo mucha gente joven en la iglesia, pero, cosa extraña, pocos niños. La Eucaristía dura una hora y cuarto ─lo normal aquí, me dicen─. Al terminar, el responsable me avisa para que vaya al fondo del templo para despedir a la gente, pero la gente lo que hace es darme una calurosa bienvenida, de tal manera que, con tanto joven y con tanta sonrisa en gente tan sencilla, se me parte el corazón. ¡Estoy en Guatemala! Y a Dios le doy las gracias por ello.
P. Damián Bruyel Pérez
Misionero Comboniano
miércoles, 18 de enero de 2017
INFANCIA MISIONERA 2017
Cerca de 17 millones de euros en ayudas y casi 2.800 proyectos atendidos por Infancia Misionera
Publicado por OMP ESPAÑA × 1/18/2017
Gracias a la ayuda mundial de la Infancia Misionera, se pudieron sacar adelante casi 2.800 proyectos a favor de los niños. Los niños son los protagonistas de esta solidaridad universal en la que todos son a la vez donantes y receptores.
Para presentar este “Domund de los niños”, que en España se celebrará el próximo domingo 22 de enero, ha estado en nuestro país el director de OMP de Marruecos, Simeón Stachera. En 2016, Marruecos recibió 59.000 $ de Infancia Misionera, que permitió atender 13 proyectos en los que se beneficiaron 7.621 niños
Simeón Czeslaw Stachera, director de OMP Marruecos y vicario general de Tánger, es ante todo “un misionero”. Así lo presentó el director de OMP en España, Anastasio Gil. Este franciscano de origen polaco ‒durante muchos años misionero en Bolivia‒, confiesa que se sintió “perdido” al llegar a la misión en Marruecos. Sin embargo, hoy se considera amigo del rey Mohamed VI, y “párroco de todos”, no sólo de la pequeña comunidad cristiana del país. Stachera afirma que “cuando hay amistad entre cristianos y musulmanes, ya no hay miedo”, por eso la Iglesia que se encuentra en Marruecos sabe que no puede quedarse en los templos y va “a la vida, a las familias”, allí donde pueda estar “para responder y dignificar la vida humana”.

En este contexto, el director de OMP en España se lamentó de que las únicas noticias que tenemos de Marruecos sean por “la valla que nos separa”, y subrayó que “los niños que viven en Marruecos son como los que viven en nuestro pueblo”. Gil destacó que “del otro lado de la valla, muchos niños reciben la ayuda de la Infancia Misionera, muchos musulmanes, mientras nosotros recibimos desde allí el testimonio de una vida de fe que nos dinamiza”.
El Fondo Universal de Solidaridad de la Obra de Infancia Misionera, distribuyó en 2015 16.939.649,13€, para sostener 2.795 proyectos de ayuda a la Infancia de los territorios de misión. La aportación de España fue de 2.650.357,66€, pero ningún país se queda fuera de esta corriente de solidaridad en la que los niños de todos los países son protagonistas (como ejemplo Marruecos aportó 6.500 dólares y Argelia 123).
Con el lema “Sígueme”, la Jornada de este año, enfatiza también la aportación educativa que la Infancia Misionera hace a los niños, como demuestran en #InfanciaMisionera, los testimonios de los misioneros que cambiaron sus sueños de niños para responder a la vocación a las que les llamaba Jesús.
El próximo domingo 22 de enero, la Misa de la Jornada de Infancia Misionera, que se celebrará en el Colegio San José de Cluny (Pozuelo, Madrid), será retransmitida por la 2 de TVE. Durante las ofrendas, los niños ganadores del concurso de christmas presentarán sus trabajos, y al concluir la Eucaristía tendrá lugar el acto de entrega de premios. La colecta de las Misas de este día se destinarán a sostener los proyectos de esta Obra Pontificia a favor de los niños de todo el mundo.
Paula Rivas
Para ver los materiales de prensa de Infancia Misionera y las fotografías:
http://www.omp.es/OMP/prensa/prensa.htm
El próximo domingo 22 de enero, la Misa de la Jornada de Infancia Misionera, que se celebrará en el Colegio San José de Cluny (Pozuelo, Madrid), será retransmitida por la 2 de TVE. Durante las ofrendas, los niños ganadores del concurso de christmas presentarán sus trabajos, y al concluir la Eucaristía tendrá lugar el acto de entrega de premios. La colecta de las Misas de este día se destinarán a sostener los proyectos de esta Obra Pontificia a favor de los niños de todo el mundo.
Paula Rivas
Para ver los materiales de prensa de Infancia Misionera y las fotografías:
http://www.omp.es/OMP/prensa/prensa.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)