viernes, 23 de marzo de 2018

OMP España pone a disposición del Papa 16 millones y medio de euros para ayudar a las misiones

Los españoles han vuelto a dar prueba de su generosidad con la Iglesia misionera, a través de su colaboración con Obras Misionales Pontificias (OMP). Tras el cierre del ejercicio económico del año 2017 -hecho a finales de febrero-, OMP informa a la Santa Sede del dinero disponible para sostener a los 1.113 Territorios de Misión –un tercio de la Iglesia universal-. Las cuentas son presentadas también ante todos los obispos de las diócesis españolas, y se presentarán en abril ante el Registro Mercantil.
23/03/2017
En 2018, OMP España entregará al Santo Padre 16.518.698,05 €, gracias a la colaboración de los españoles con las jornadas misioneras de Domund, Infancia Misionera y Vocaciones Nativas del 2017. Los ingresos llegaron en su mayoría de las parroquias y las herencias, pero también llegaron a través de colegios, hospitales, suscripciones a revistas, domiciliaciones… En cuanto a los gastos, el 14% se ha invertido en animación misionera, el 1% en apoyar los institutos misioneros en España, y el 5% se han destinado a gastos de administración. El 80% resultante se gasta exclusivamente en la financiación de proyectos misioneros.
Con este dinero -16.518.698,05 €- se ayuda a sostener el trabajo que la Iglesia desarrolla en los Territorios de Misión, donde vive la mitad de la población mundial, y donde la Iglesia sostiene una gran labor evangelizadora y el 44% del trabajo social en el mundo. La Santa Sede encomienda el cuidado de estos Territorios a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que se apoya en OMP.
OMP España ha informado a los Secretariados Internacionales de las Obras Misionales Pontificias, para que se pueda saber qué dinero mundial hay disponible para las peticiones de ayuda recibidas a lo largo de todo el año. En la Asamblea Internacional de OMP, que se celebra 

lunes, 5 de marzo de 2018

La Conferencia Episcopal Española prepara el Mes Misionero Extraordinario

El Papa Francisco ha convocado un Mes Misionero Extraordinario para toda la Iglesia en octubre de 2019. Monseñor Francisco Pérez, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, ha presentado las líneas fundamentales de su preparación ante la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, reunida en Madrid la semana pasada, la cual ha dado su aprobación. Se da así el pistoletazo de salida de la preparación del mes extraordinario de las misiones en España.


En los trabajos previos de este evento misionero, que comenzará el próximo octubre, han de ser trasversales varios elementos, que acompañarán a todas las acciones que se realicen: el encuentro con Jesucristo en la Palabra, la oración y la Eucaristía; la presencia de los testimonios misioneros; la formación bíblica y teológica sobre la misión ad gentes, y el ejercicio de la caridad. Todo ello en colaboración entre Obras Misionales Pontificias y las demás instituciones misioneras.
La Comisión se ha propuesto elaborar un documento para presentarlo ante todos los obispos, reunidos en Asamblea Plenario el próximo mes de noviembre.

Mes Misionero Extraordinario en octubre de 2019
Este es la parte de la nota de prensa que se hizo pública después de la Comisión Permanente, en la que se refiere al mes misionero extraordinario:
Mons. Francisco Pérez, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, ha presentado a los miembros de la Comisión Permanente la propuesta de celebrar un mes extraordinario misionero en octubre de 2019, realizada por el papa Francisco, con motivo del centenario de la primera encíclica misionera Maximum Illud (1919). El objetivo es redescubrir el sentido y la finalidad de las obras misionales de la Iglesia.
Con este motivo, la Comisión Episcopal ha obtenido el visto bueno de la Comisión Permanente para realizar, desde octubre de este año, la preparación y desarrollo de las dimensiones tranversales que han de orientar su celebración.
Serán estas: el encuentro con Jesucristo en la Palabra, la Eucaristía y la oración; la presentación al Pueblo de Dios de testimonios de misioneros; la formación bíblica y teológica sobre la misión ad gentes; y el ejercicio de la caridad con las Iglesias más necesitadas.
En la programación prevista se pretende realizar actividades de reflexión sobre la pastoral misionera dirigida a presbíteros, laicos, la vida contemplativa, así como la colaboración con CONFER y el Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM) para fortalecer la dimensión misionera de la vida consagrada.
La Comisión se ha propuesto también la elaboración de un documento base que fundamente estas iniciativas y la presentación de una ponencia de reflexión sobre la misión ad gentes para presentar en la Asamblea plenaria de noviembre de este año.
http://www.conferenciaepiscopal.es/nota-final-la-reunion-la-comision-permanente-febrero-2018/

miércoles, 14 de febrero de 2018

Online los escritos y la biografía del misionero Pedro Casaldáliga


OMPRESS-BRASIL (12-02-18) El próximo viernes 16 de febrero, el misionero y obispo Pedro Casaldáliga cumple 90 años. Con motivo de su cumpleaños se ha lanzado un nuevo portal online con toda su biografía y escritos, disponible para descarga de modo gratuito.
Se trata de libros, artículos, poemas y otros escritos e intervenciones de Mons. Casaldáliga, que se han subido y se están subiendo a este portal, de manera que su obra quede a disposición de toda persona interesada en la labor de este misionero claretiano barcelonés.
Acceder es muy fácil. Todos los contenidos están almacenados en la plataforma Academia.edu, y Pedro Casaldáliga tiene su propio sitio allí. Se pueden ver los títulos, descargarlos, comentarlos online con otras personas, hacerse seguidor del portal y recibir notificaciones...
Mons. Pedro Casaldáliga Plá es obispo emérito de la Prelatura Territorial de São Félix do Araguaia, en la extensa región brasileña del Mato Grosso – literalmente “selva espesa”. Llegó como misionero en 1968, dos años después era nombrado obispo prelado de esta prelatura. Es una de las personalidades, junto al arzobispo Hélder Câmara, más representativas de la Iglesia de los pobres, en Brasil. Tras su jubilación como obispo, a los 75 años, decidió seguir en su misión de São Félix, siempre cerca de su pueblo, junto al que ha estado estos 50 años.

viernes, 26 de enero de 2018