¡El próximo 30 de abril celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas! Este año, queremos que conozcas la historia de Jorge, sacerdote de Mozambique, y Jesús, misionero en el mismo país.

Misión Bembereke
Misión Bembereke
Misión Bembereke
Mejor cancion:Parroquia del Carmen.Mieres
Mejor letra: Parroquia San Nicolas de Bari. Gijón
Mejor musica: UPA La Magdalena, San
Agustín y Cristo Rey de Versalles
Mejor Interpretación: Santo Tomás.
Avilés
Mejor Fidelidad al mensaje: Parroquia de
Noreña
Mejor Espíritu Misionero: Colegio
Ntra.Sra.del Buen Consejo. Avilés
Mejor Vestuario:Parroquia San Pedro
.Gijón
Mejor Coreografía: Colegio Dominicas.
Mieres
Mejor Espontaneidad: Patronato San José.
Gijon
Mejor Esfuerzo: Colegio Santo Angel.
Salesianos.Avilés
Mejor Creatividad: Parroquia de Piedras
Blancas
Mención especial: U.P. Valle de Turón
CARTAS
SEMANALES Publicado el 05/02/2023
África: sonrisa y esperanza del mundo
Viaje rápido a ese trozo de Asturias que tenemos en el corazón de África,
con la misión diocesana con la que desde hace más de treinta años trabajamos
allí en la evangelización de una parte de ese hermoso país, junto al obispo y
las comunidades cristianas que nos acogen en medio de aquella inmensa selva
llena de contrastes humanos, culturales, políticos y religiosos. Estábamos ante
un imponente nuevo templo que hemos construido en las afueras de la localidad
de Gamia. El motivo es que ya no cabían los cristianos en la iglesia anterior.
La generosidad de nuestras gentes cristianas de Asturias ha hecho posible que
se levante esta nueva iglesia de un estilo inequívoco africano.
La procesión de entrada nos llevaba a las más de mil personas hacia allí:
niños, muchos niños, jóvenes, muchos jóvenes, familias enteras, el obispo del
lugar, los misioneros, los sacerdotes y religiosas, los catequistas. El obispo
de N’Dalí tuvo la deferencia de invitarme para que presidiera la celebración
eucarística y procediera a la apertura de esta nueva iglesia, a la bendición
del templo y a la consagración del altar. Fuera, con una alta temperatura ya,
mirábamos aquel templo como lugar de una espera, como espacio en donde la
acogida se hacía abrazo desde todas nuestras intemperies.
La liturgia de la consagración de un templo es muy bella. El obispo toca
con su báculo pastoral la puerta, y esta se abre ante la invocación orante.
Estando las puertas de par en par, entró aquella inmensidad de gente buena. Los
casi mil cristianos que fueron pasando de todas las edades, fue un espectáculo
de alegría y esperanza, con los cánticos y danzas tan típicamente africanos,
con los colores vivos de sus trajes y tocados. Y así procedimos a bendecir la
sede de quien preside en la caridad esa comunidad, el ambón de la Palabra desde
la que Dios hablará incesantemente cuando esta sea proclamada, el altar donde
se ofrecerá los dones que de la mano del Señor recibimos, en especial el Don
por excelencia que es su propio Hijo a través del pan y vino que se
transformará en el Cuerpo y la Sangre del Señor. Finalmente, el sagrario, como
una pequeña choza de las que abundan en la selva, indicando así que Dios
también tiene la suya en la que nos ve, nos aguarda y nos adentra. Han sido
casi tres horas y media con distintas intervenciones, además de los ritos
litúrgicos propios. Coincidía con la fiesta de la Presentación de Jesús en el
Templo de Jerusalén. En ese día éramos nosotros los que presentábamos el nuevo
templo parroquial a Jesús, sabiendo que somos las piedras vivas de esta casa de
Dios.
Ha coincidido este viaje con el que el Santo Padre ha hecho a la República
del Congo. El papa Francisco ha dicho cosas fuertes y oportunas como defensor
de estos hermanos tantas veces usados, abusados y luego ignorados tras haberse
aprovechado de la riqueza natural de esta tierra. Pero también han sido
palabras muy bellas las que Francisco ha pronunciado: “Queridos congoleños
vuestro país realmente es un diamante de la creación; pero todos vosotros, sois
infinitamente más valiosos que cualquier bien que pueda brotar de este suelo
fértil. África es la sonrisa y la esperanza del mundo. Los diamantes, que
por lo general son raros, aquí abundan. Si esto es cierto respecto a las
riquezas materiales ocultas bajo la tierra, lo es mucho más en referencia a las
riquezas espirituales contenidas en los corazones. Y es precisamente a partir
de los corazones que la paz y el desarrollo siguen siendo posibles porque, con
la ayuda de Dios, los seres humanos son capaces de justicia y perdón, de
concordia y reconciliación, de compromiso y perseverancia en el aprovechamiento
de los talentos que han recibido”. Hago mías estas palabras y las reconozco en
el pueblo que he tenido de nuevo la gracia de visitar junto a nuestros
misioneros asturianos. Que María nos bendiga en esta continua y nueva
evangelización.
Publicado ESTA HORA el 03/02/2023
Nuestro Arzobispo, Mons. Jesús
Sanz Montes está realizando esta semana una visita pastoral en la misión
diocesana en Benín, ubicada en la zona de Gamia, como señala en su carta
semanal «Una visita a este trozo de Asturias que tenemos en el corazón de África». Allí
ha podido reunirse con el obispo de N’Dali, Mons. Martin, el sacerdote
misionero, Antonio Herrero, y toda la comunidad. Durante su estancia ha
bendecido el nuevo templo parroquial de San Francisco
en una entusiasta y emocionante celebración, a la que había precedido una
vigilia de oración la noche anterior, que ha contado con la asistencia de
numerosos fieles, sacerdotes, catequistas, religiosos y misioneros y que ha estado
presidida por D. Jesús junto con el obispo de N’Dali. Más de mil personas se
han reunido para celebrar la apertura de este templo con su bendición y
consagración del altar. El sagrario es una pequeña choza como las
construcciones que abundan en la selva y la celebración ha estado marcada, como
no podía ser de otra manera, por los cánticos y danzas tan característicamente
africanos.
En su homilía, el Arzobispo de
Oviedo ha resaltado que la misión es muestra de una «preciosa colaboración de
comunión fraterna» con aquella diócesis, que dura ya más de treinta años,
añadiendo que es para los asturianos un «precioso regalo» poder vivir «la
comunión de bienes como hacían los primeros cristianos».
Ya estamos de nuevo en la normalidad y queremos ponernos en marcha para invitaros al Festival de la Canción Misionera.
Lo celebraremos de manera presencial en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Padres Pasionistas ) en Mieres, el sábado 11 de marzo .La razón de porque nos vamos hasta Mieres es que nos quedó pendiente el año de la pandemia celebrar el 300 aniversario de la fundación de los Padres Pasionistas y nos habían invitado a celebrarlo en su parroquia.
El lema es “Uno para todos y todos para El “, el cual debéis tener en cuenta para elaborar la letra y música de la canción que presentéis.
Todas las
parroquias, colegios y grupos que quieran participar podrán inscribirse a través de la
Delegación de Misiones, Tf. 985 20 42 77 y email: misionesasturias2@gmail.com . Fecha límite el 1 de marzo de 2023.
Como todos
los años presentaremos y apoyaremos un proyecto misionero, seremos solidarios y
generosos con los niños más desfavorecidos en tierra de Misiones. Este año
será: ADECO MEXICO (Pasionistas) apoyo escolar a niños vulnerables.
Animaros a participar en esta actividad de la Infancia Misionera. Os
esperamos