La Nueva España 25 /5 /2016
La cita tendrá el enfoque de la encíclica "Laudato Si", de Francisco, sobre la ecología de la casa común de la Tierra
J. MORÁN
La Delegación de Misiones de la diócesis de Oviedo
ofrecerá este sábado una jornada de información y reflexión sobre "una
figura poco conocida, que es la del misionero laico, una persona que tiene su
vida y su profesión, pero que también quiere explorar su inquietud misionera y
desarrollarla en los países de misión de África, Asia o América". Lo
explica Eloína Bermejo, de OCASHA-Cristianos por el Sur, una organización que
lleva trabajando casi 60 años y que ha enviado a misiones a unos 400 seglares
voluntarios.
Junto a Bermejo,
también forma parte de la Delegación de Misiones Teresa Monzón, que pertenece a
Laicos Misioneros Combonianos (LMC), la organización que colabora con los
miembros religiosos de la congregación fundada en el siglo XIX por Daniel
Comboni en África Central. Dicha entidad envía misioneros seglares a "la
República Centroafricana, Mozambique, Uganda, Brasil o Perú, donde tenemos
comunidades internacionales de laicos", señala Teresa Monzón.
La jornada del sábado,
día 28, para la que están abiertas las inscripciones, se desarrollará durante
todo el día en la Casa Santa María del Aramo (Latores), de las Esclavas el
Sagrado Corazón. Por la mañana "se expondrán tres experiencias de laicado
misionero", indica Bermejo y la jornada tendrá un enfoque propiciado por
la encíclica del Papa Francisco "Laudato Si", sobre el cuidado de la
casa común de la Tierra, es decir, "la atención tanto de sus habitantes
como del espacio en el que habitan", agrega la representante de OSHACA. Ya
en la tarde, "propondremos una reflexión personal y finalizaremos, si es
posible, con un compromiso para seguir explorando en esta experiencia
misionera". Aunque es preferible una cualificación profesional en el laico
que acuda a misiones, "son tantas las carencias allí que, además de cierta
preparación, la inquietud, el interés o la disponibilidad hacen muchísimo para
que se pueda realizar un buen trabajo", concluye Teresa Monzón.