19/10/2016 12:02
OVIEDO, 19
(EUROPA PRESS)
Este
domingo se celebra la campaña del Domund 2016 en Asturias en el día Mundial de
las Misiones animando a todo el mundo a colaborar, bajo el lema 'Sal de tu
Tierra', con las misiones de la Iglesia Católica en las que actualmente
participan 173 asturianos repartidos por los cinco continentes.
En la
presentación de las actividades de este día, el delegado de Misiones diócesis
de Oviedo, Pedro Tardón, ha destacado que los asturianos son
"tremendamente generosos" y ha resaltado los 321.818 euros que se
recaudaron durante la campaña de 2015.
Tardón ha
detallado el perfil de los misioneros asturianos, 103 mujeres y 70 hombres, que
con una media de 75 años están repartidos por toda la geografía mundial. 17 de
ellos están en África, 127 en América, 10 en Asia y 19 en Europa.
En el acto
se ha realizado una videoconferencia con el avilesino Fermín Riaño que se
encuentra de misionero en Tailandia. perteneciente a la Diócesis de Oviedo
lleva los dos últimos años realizando su labor en una zona rural a 20 kilómetros de la
frontera con Laos. Riaño ha explicado que su labor principal en el país
asiático es la de "evangelización" ya que ha señalado las
"restricciones" a las que se enfrentan para poder realizar
"proyectos sociales".
El
avilesino ha explicado que aunque no se enfrentan a ningún "riesgo"
por su labor deben lidiar con un control de las autoridades debiendo pedir un
permiso anual al Gobierno tailandés para poder desarrollar su misión y pasando
cada tres meses por comisaría para certificar que se encuentra en la zona en la
que ha sido autorizado para realizar su labor pastoral.
En
contraste, ha explicado las restricciones de Laos donde la presencia de
misioneros católicos no está permitida. Un país al que acude "oficialmente
como turista" y para oficiar una misa debe hacerlo de forma clandestina por
las restricciones del gobierno comunista del país.
El diácono
David Cueto que ha estado visitando una misión en Benin ha traslado como en
estas comunidades se "valora muchísimo" la labor de las misiones y
los misioneros. Asimismo, ha enfatizado el "cariño" que muestran unas
comunidades con "mucha pobreza material, pero con una gran riqueza
humana".
La
misionera colombiana de la Consolata, Carmenza Taborda, se encuentra en
Asturias para divulgar el trabajo misionero y compartir su experiencia en
Tanzania durante 10 años. Taborda ha puesto de relieve el trabajo en Educación
y Salud para preparar "a las nuevas generaciones" promoviendo
"su dignidad humana" a través de los proyectos educativos y de
formación que desarrollan 13.000 misioneros españoles.
En esa
línea, ha destacado la labor de educación "a las mujeres" que en
estos países ocupan un "segundo plano en la sociedad" y donde hace
diez años era "imposible ver una chica" en las escuelas de las
misiones. Taborda ha explicado como el acceso a la educación de las mujeres es
primordial para que ellas a su vez puedan formar a las nuevas generaciones,
abandonando el rol único que tienen adjudicado de "cuidar de la casa y
tener hijos".
Por último,
la voluntaria de la delegación de Misiones, Carmen Cagigal, ha animado a los
asturianos a desarrollar un voluntariado con la delegación ya que es
"necesario y urgente" que más gente colabore "con su
tiempo" en unos programas que algunas veces "sólo cuentan con una o
dos personas" para llevarlos a cabo.